El ingreso de migrantes irregulares a Panamá disminuyó en un 93% durante los primeros 25 días de enero de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según cifras de la “Operación Flujo Controlado” del Servicio Nacional de Migración (SNM).
La institución reportó la llegada de solo 1,927 migrantes en los primeros 25 días del año, en comparación a los 26,035 que habían entrado irregularmente en el mismo periodo del 2024. Se trata de una diferencia de 24,108 personas.
Los migrantes provenían principalmente de Venezuela, Colombia, Ecuador e India, según el informe.
Según Roger Mojica, director del Servicio Nacional de Migración, el esfuerzo para cerrar trochas y las nuevas políticas migratorias han sido determinantes para este descenso.
En un comunicado, las autoridades señalaron que esta disminución responde a la implementación del “Plan Firmeza”, el cual combina medidas administrativas, acciones del Servicio Nacional de Fronteras y condiciones climáticas que han favorecido el control del flujo migratorio.
Panamá registró más de 520 mil migrantes irregulares que ingresaron por la Selva del Darién -entre Colombia y Panamá- durante 2023, pero el año pasado el gobierno de José Raúl Mulino reportó una caída del 42% respecto al año anterior, con un total de 302.203 migrantes.
Más de 1,600 deportados
El Servicio Nacional de Migración también informó que ha deportado a 1,627 migrantes irregulares y expulsado a otros 254 durante los últimos cinco meses de la gestión del presidente José Raúl Mulino.
Los vuelos de deportación, realizados por Panamá en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos tras la firma de un memorándum de entendimiento, comenzaron el pasado 7 de agosto.
Hasta la fecha, se han efectuado 43 vuelos de deportación: 29 de estos dirigidos a Colombia, donde se repatriaron 1,065 migrantes; 12 vuelos a Ecuador con un total de 397 personas; y dos vuelos combinados que permitieron la repatriación de 48 ciudadanos a Vietnam y 215 a la India.
Además, se han deportado a seis migrantes de Irán, cuatro de Perú, tres de Afganistán, tres de Líbano, dos de China y uno de cada uno de los siguientes países: Armenia, Yemen, Pakistán, Ghana y Turquía.