• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La flota encubierta de Rusia y el dilema de la bandera panameña

Navegar con bandera de Panamá les permite a los buques rusos sortear restricciones provocadas por los embargos. Pero esto ha complicado sobremanera al país centroamericano, que ha comenzado a sancionar a las embarcaciones retirándoles su pabellón.

18 enero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los recientes incidentes en el mar Báltico han puesto en evidencia un problema persistente en el comercio marítimo internacional: la utilización de la bandera de Panamá por buques rusos. 

Dos petroleros, el “Eventin” y el “Jazz”, ambos bajo pabellón panameño, enfrentaron problemas mecánicos cerca de la costa alemana, lo que ha levantado sospechas sobre la seguridad y el origen de estas naves. Aunque el “Jazz” no figura en la lista de la “flota fantasma” rusa elaborada por Greenpeace, comparte con el “Eventin” el controvertido uso de la bandera panameña, comúnmente empleada para sortear sanciones internacionales.

La popularidad de Panamá como bandera de conveniencia se debe a su registro abierto, que permite a cualquier empresa o individuo registrar buques sin restricciones de nacionalidad. 

Esto ha llevado a que alrededor del 16 % de la flota mercante mundial navegue bajo su bandera. Los bajos costos de registro y la posibilidad de eludir regulaciones laborales y ambientales más estrictas han convertido a Panamá en un destino atractivo para navieras de todo el mundo. 

Sin embargo, este sistema también facilita que actores sancionados, como Rusia, aprovechen esta flexibilidad para continuar comerciando a pesar de los embargos internacionales.

El caso de los buques iraníes refleja una situación similar. En 2024, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) comenzó a cancelar registros de barcos vinculados a actividades ilícitas, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos. 

Desde entonces, Panamá ha retirado la bandera a decenas de buques relacionados con el envío de petróleo iraní a Siria y Asia Oriental, actividades que financian a grupos terroristas. 

La presión internacional ha obligado a Panamá a endurecer sus controles, resultando en la eliminación de más de 160 barcos de su registro en 2022.

La creciente preocupación por la seguridad marítima y el cumplimiento de sanciones internacionales plantea un desafío para Panamá. 

A pesar de sus recientes esfuerzos, el volumen de naves bajo su bandera dificulta un control efectivo. 

La comunidad internacional exige medidas más estrictas para evitar que buques de estados sancionados continúen operando libremente. La tensión entre los beneficios económicos del registro abierto y la responsabilidad internacional de prevenir actividades ilegales se convierte en un dilema para el gobierno panameño, cuya reputación está en juego.

El reto de Panamá radica en equilibrar su posición como líder en abanderamiento de buques con la necesidad de salvaguardar la seguridad internacional. El futuro de su registro mercante dependerá de su capacidad para implementar controles más rigurosos y evitar que su bandera continúe siendo utilizada como herramienta para evadir sanciones globales.

Los 62 buques sancionados por EEUU y Reino Unido

Un total de 62 buques abanderados en Panamá y varias compañías panameñas han sido incluidos en una extensa lista de sanciones impuestas por Estados Unidos y Reino Unido. Estas medidas forman parte de los esfuerzos para frenar la evasión de sanciones por parte de Rusia en el sector energético tras la invasión a Ucrania.

Las restricciones afectan a importantes petroleras rusas como Gazprom Neft y Surgutneftegas, así como a aproximadamente 200 petroleros y embarcaciones utilizadas para transportar petróleo. 

Moscú ha sorteado sanciones internacionales que incluyen un embargo, un tope al precio del crudo ruso y la prohibición de prestar servicios logísticos para el transporte marítimo de su energía.

Entre los buques panameños sancionados destacan el Capitán Kostichev, Christophe De Margerie, Nikolay Zadornov, NS Silver, Pavel Chernysh, Viktor Titov, Zaliv Amerika, Zaliv Amurskiy, Zaliv Aniva, Zaliv Baikal, Zaliv Vostok, Vladimir Arsenyev y Yuri Senkevich.

Prominent Shipmanagement Limited (PSML), empresa administradora de buques, también fue sancionada. Entre sus barcos con bandera panameña se encuentran el Fjord Seal, Corum, Valour, Salty Wolf, Sakarya, Sable, Cankiri, Elegance, Venture, Samsun, Sivas, Orient Vision, Orient Harmony y Panamá Owens.

Asimismo, Sino Ship Management Company Limited figura en la lista por gestionar los petroleros Deyna, Sirius 1 y Turaco. Sunne Co Limited también fue incluida como propietaria de los petroleros Heidi A, Amber 6, Apus, Aquila II, Emily, Lauren II, M Sophia, Minerva M, Sagitta y Tasca.

Otras empresas sancionadas incluyen Meghan Group Limited, dueña del buque Nereus Sophia; Trident Infinity Limited, vinculada al petrolero Neve; y Serpens Limited, propietaria del petrolero Nurkez. También destacan Amsha Maritime, operadora del buque Krishna, y Celestial Star Corporation por el barco Aquatica.

Cheng Shipping and Trader Limited fue sancionada por ser dueña del petrolero Ping An, mientras que Columba Limited aparece en la lista por el barco Cepheus. También figuran Hengtai Shipping Limited con el buque Heng Tai, Hera Gam Limited con el petrolero Freda y Hong Kong Yongye Shipping Limited con el petrolero Clio.

Entre los demás sancionados están Luseia Marine Services Co Ltd (Borey G), Noblefu Company Limited (Aulis), Loengo Shipping and Trader Limited (SI He), Surrey Quays Company Limited (Surrey Quay), Selena Lively Limited (Thalia III), Merluza Group Limited (Mermar), Lepus Sai Limited (Merope), Xingfu Hai Shipping Limited (Wei Feng), Gifted Peak Limited (Himalayan), Huihai Hong Kong Shipping Co Limited (Hui Hai Atlantic), Hong Kong Hanyuan Shipping Co Limited (Huihai Pacific) y Haima Shipping Limited con el petrolero Li Bai.

 

Tags: Bandera panameñabuquesPanamáRusiaSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Protección Civil de El Salvador evalúa daños en viviendas.
Región

Serie sísmica en El Salvador deja al menos 67 viviendas dañadas: balance preliminar

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las enfermedades respiratorias están en aumento en Centroamérica.
Región

Guatemala y Honduras en alerta por repunte de casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias en niños

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Fotografía de archivo con fines ilustrativos.

Asesinan a ciudadana rusa en El Salvador y las autoridades investigan posible red de explotación sexual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Policía encuentra “altar” de magia negra y túnel tipo Chapo Guzmán en San Pedro Sula

27 julio, 2023

El dengue: una enfermedad cada vez menos ‘tropical’ que se extiende por Europa

19 diciembre, 2023
Un total de 36 ciudadanos ecuatorianos fueron deportados el viernes a su país.

Panamá repatrió a más de 400 migrantes irregulares en el último mes

23 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version