La artista nicaragüense Patricia Belli fue galardonada este miércoles con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025, el mayor reconocimiento para un creador de habla hispana, según anunció el Ministerio de Cultura de España. El premio está dotado con €100 mil (Unos $105 mil).
El jurado destacó la repercusión de la obra de Belli en el panorama latinoamericano, con énfasis en Centroamérica, así como su compromiso con la educación artística “en un contexto de fragilidad”. También resaltó su enfoque en temas como la memoria corporal, el trauma y la vergüenza, consolidándola como una figura referencial para nuevas generaciones de artistas de la región.
Nacida en Nicaragua en 1964, Patricia Belli desarrolla un trabajo que involucra la sensorialidad del público para reflexionar sobre la subjetividad, el desequilibrio y los mecanismos de poder. Sus piezas abordan dualidades como opresor-oprimido, placer-dolor y naturaleza-civilización, explorando además el inconsciente colectivo como fuente simbólica constante.
Su trayectoria fue clave en la visibilización del arte centroamericano desde los años 90. Participó en exposiciones fundamentales como ‘Mesótica II’ (1996-1997), ‘Políticas de la diferencia’ (2001-2002) y ‘Estrecho Dudoso’ (2006). También fue invitada a importantes bienales en La Habana, Lima, Cuenca, Berlín, México e Irlanda, así como a ediciones centroamericanas y nicaragüenses.
En 2001 fundó EspIRA, una organización formativa que marcó el rumbo del arte emergente centroamericano por dos décadas. En 2022 se trasladó a Alemania con una beca del programa Artistas en Berlín del DAAD, desde donde continúa su labor creativa y pedagógica.
La obra de Patricia Belli forma parte de reconocidas colecciones públicas a nivel internacional, como la Tate Gallery en Reino Unido, Kadist en Francia, CIFO en Estados Unidos, Tanoto Art Foundation en Singapur, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica y la Colección Ortiz-Gurdián en Nicaragua.
Belli es prima de la laureada escritora nicaragüense Gioconda Belli, quien el pasado 18 de octubre recibió el premio Carlos Fuentes, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El pasado 25 de octubre, otro escritor nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, ganador del Premio Cervantes 2017, obtuvo el Premio de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su obra El caballo dorado.







