miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La aduana El Amatillo en El Salvador comenzará a operar integrada a Honduras en noviembre

La migración a una gestión integrada sienta un precedente en la unión aduanera entre ambos territorios.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
24 septiembre, 2023
in Región
0
La aduana El Amatillo en El Salvador comenzará a operar integrada a Honduras en noviembre
381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En noviembre próximo comenzará a operar la aduana El Amatillo entre El Salvador y Honduras como un puesto fronterizo integrado, un hito en la unión aduanera profunda que agilizará el paso de mercancías entre ambos países.

La gestión integrada es solo una aduana, instalada en cualquier país donde coexisten los funcionarios de ambos territorios. Su puesta en marcha mejora la cooperación y comunicación entre las instituciones del quehacer aduanero, elimina la duplicidad de trámites, y hay un control más eficiente de las mercancías y los medios de transporte.

Te puede interesar

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

Este modelo es parte de la unión aduanera que inició Guatemala y Honduras en 2017, un proceso al que El Salvador se sumó en 2018 y Nicaragua también ha mostrado su intención de incorporarse.

➡️Conoce datos importantes sobre el comercio y otros aspectos relevantes del proceso de integración en la región con el Informe sobre el Estado Actual de la Integración Económica Centroamericana 2023.

Haz click aquí 👉 https://t.co/Lta1SwIY8H pic.twitter.com/DDcRRp99h6

— SIECA (@sg_sieca) September 21, 2023

Actualmente se encuentran en funcionamiento tres puestos fronterizos integrados de los nueve que contempla la unión aduanera: El Poy (El Salvador y Honduras), Valle Nuevo-Las Chinamas (Guatemala y El Salvador) y El Guasaule (Honduras y Nicaragua).

Esta semana, las autoridades de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) desarrollaron en la Ciudad de Guatemala la quinta ronda para la integración operativa de El Salvador al proceso de integración profunda. Según informó la institución, en las mesas técnicas hubo “avances significativos” para la implementación de la Factura y la Declaración Única Centroamericana (FYDUCA).

En la antesala a la integración, el próximo 17 de octubre comenzará a funcionar en El Amatillo la transición electrónica de la DUCA-F, diseñada para agilizar las mercancías originarias en Centroamérica.

Puesto de C.A. en el comercio mundial 

Centroamérica representa en su conjunto la quinta economía más grande de América Latina y el Caribe, con una población de 52.5 millones de personas. El 65 % corresponde a ciudadanos de entre 15 y 54 años, señala el último reporte del estado de la integración económica, elaborado por la Sieca.

La región tiene exportaciones superiores a los $85,319 millones, de los cuales $46,583 millones corresponden a bienes y $38,734 millones a servicios (como turismo o call center).

La Sieca señala que Centroamérica se encuentra en el top 30 de los proveedores mundiales de instrumentos de medicina, con envíos superiores a $4,300 millones al cierre de 2022. Un renglón donde Costa Rica lleva la batuta y se coloca como el segundo exportador de América Latina, sólo superado por México. 

Además es el tercer exportador mundial de café, con más de $3,800 millones, y el segundo exportador de bananos, con $2,800 millones.

Los países centroamericanos son entre sí sus principales socios comerciales, al menos el 60 % de los bienes que elabora la región se quedan en las plazas locales. Un 17.3 % se exporta a Estados Unidos, un 4 % a la Unión Europea y el resto se dirige a los mercados socios como México, Perú o China.

La integración entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua representa el 50.8 % de las exportaciones de toda la región y el 49.7 % del Producto Interno Bruto (PIB).

 

 

 

Tags: aduanaEl AmatilloEl SalvadorHondurasintegraciónrontera
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera
Región

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto
Región

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU
Región

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo
Región

Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario
Región

Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
La cantidad de migrantes que han pasado por el Darién ya es superior a todo el año pasado

Presidentes de Costa Rica y Panamá visitarán selva del Darién

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version