Aeronáutica Civil de Honduras aclara denuncias de excongresista estadounidense sobre aeropuerto de Palmerola

La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil negó los señalamientos de Matt Gaetz y aclaró que el proyecto de modernización del aeropuerto de Palmerola aún no ha sido entregado.

Base militar de Estados Unidos en Honduras.

La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) aclaró este miércoles que el proyecto de iluminación y sistemas de apoyo del Aeropuerto Internacional de Palmerola aún no ha sido entregado por el contratista responsable. La institución señaló que su rol se limita a la asesoría técnica. Esta asesoría es para la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). Además, indicó que no tiene control sobre los tiempos de entrega del equipamiento.

En un comunicado oficial, la AHAC subrayó que su trabajo es de carácter consultivo en tres áreas específicas: luces de pista y rodaje, radioayudas de navegación como VOR/DME e ILS CAT, y sistemas de comunicación de la torre de control.

Estado del proyecto en Palmerola

La agencia confirmó que los equipos de última generación para la terminal aérea todavía no han sido recibidos de manera formal. Indicó que faltan trámites técnicos y administrativos. Estos deben cumplirse para su puesta en operación, lo cual corresponde al proveedor y no a la autoridad aeronáutica.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad aérea y aseguró que el proyecto cumplirá con los estándares internacionales antes de su entrega final.

Contexto de las denuncias de Matt Gaetz

El excongresista y periodista estadounidense Matt Gaetz denunció que el gobierno de Honduras podría estar limitando deliberadamente el uso de radares y sistemas de iluminación modernos en Palmerola. Este equipo fue donado por España.

Gaetz sostuvo en el medio One America News que el aeropuerto opera con sistemas improvisados. Esto afectaría las operaciones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la base aérea Soto Cano, que comparte pista con Palmerola.

Excongresista de EE UU denuncia posibles obstáculos del gobierno de Honduras en base militar clave para lucha contra el narcotráfico en Centroamérica

Según sus declaraciones, esta situación podría responder a una decisión política del gobierno hondureño, al que calificó de “izquierdista y prochino”. Aseguró que la inacción podría constituir un “sabotaje tecnológico” contra los intereses de Washington.

Compromiso con la seguridad aérea

La AHAC rechazó esas interpretaciones y enfatizó que la instalación de los sistemas en Palmerola está en curso. Añadió que la entrada en funcionamiento depende del cumplimiento de los procesos de entrega formal.

La autoridad aeronáutica reafirmó que su prioridad es garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y personal técnico, en cumplimiento de las normativas internacionales de aviación.

Exit mobile version