La empresa mercantil Koriun Inversiones fue asegurada por el Ministerio Público (MP) de Honduras tras descubrirse que captaba recursos financieros de manera irregular de al menos 35,000 inversionistas a nivel nacional.
La acción fue ejecutada por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección de Información Estratégica C2.
Según el MP, la compañía operaba bajo un esquema Ponzi, una estructura fraudulenta que pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero del país.
El Fiscal General Johel Zelaya anunció que la devolución de dinero a los afectados por Koriun Inversiones se hará de menor a mayor, dando prioridad a quienes invirtieron montos bajos. La medida busca beneficiar primero a los más vulnerables. #RCVNoticias
Más información… pic.twitter.com/BBjHDooabI
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 23, 2025
Este tipo de esquema piramidal se sostiene mientras ingresan nuevos inversionistas, pero colapsa al no contar con fondos legítimos para respaldar las ganancias ofrecidas.
El caso surgió a raíz de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que alertó sobre movimientos sospechosos en las operaciones de Koriun Inversiones.
Inspecciones realizadas en enero de 2025 revelaron que la empresa no contaba con documentación legal ni financiera que acreditara el uso y destino de los recursos captados.
Las investigaciones señalan que Koriun Inversiones ofrecía una rentabilidad semanal del 5 %, lo que equivalía a un 20 % mensual, prometiendo a sus clientes recuperar su inversión en tan solo 5 meses. La compañía utilizó una intensa campaña de promoción en redes sociales, principalmente en TikTok, para atraer a más inversionistas.
En 2024, la empresa reportó ingresos superiores a los 86.9 millones de lempiras $3.4 millones), provenientes de sus miles de inversionistas. Sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD), lo que constituía una operación ilegal.
Durante el aseguramiento, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de los representantes de la empresa en San Pedro Sula y Choloma.
Se confirmó que la empresa operaba en al menos siete departamentos del país y, de acuerdo con las autoridades, sus directivos estaban en proceso de evadir responsabilidades, incluso con la intención de abandonar el país.
Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, advirtió que este tipo de estructuras suelen operar durante dos o tres años hasta acumular grandes sumas de dinero y luego desaparecen, lo que podría convertirse en una estafa masiva. “Estas acciones son con el fin de salvaguardar el patrimonio de la población hondureña”, afirmó.
Las autoridades hicieron un llamado a quienes invirtieron en Koriun Inversiones para que se acerquen al Ministerio Público o a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), presentando la documentación correspondiente para poder recuperar sus fondos.