Un total de 64 ciudadanos nicaragüenses figuran actualmente en la lista de personas buscadas por la Policía Internacional (Interpol) por crímenes de alto impacto, según una investigación elaborada por el medio digital nicaragüense Artículo 66 a partir de los registros oficiales de alertas rojas vigentes.
De acuerdo con el reporte, 61 hombres y 3 mujeres son requeridos por autoridades judiciales de Nicaragua, Estados Unidos y El Salvador por delitos que incluyen asesinatos, femicidios, homicidios, violaciones, trata de personas, tráfico de migrantes, secuestros y delitos cometidos como parte de organizaciones criminales transnacionales.
En total, 57 de estos prófugos son reclamados por la justicia nicaragüense, mientras que cuatro son perseguidos por Estados Unidos y tres por tribunales salvadoreños. Entre los buscados por Estados Unidos figuran Bejarni Rivas, Javier Enrique Meléndez, Carlos Antonio González y Marcos Ramses Blandino, mientras que El Salvador requiere la captura de Maximino Pichardo, Wilber Shnayder Vallejos Martínez y César Augusto Bolainez Girón.
El análisis identificó que 19 personas están acusadas de asesinato, seis de homicidio y once de violación o delitos sexuales, varios de ellos cometidos contra menores de edad. Además, ocho individuos enfrentan cargos de femicidio, uno de los cuales incluyó la agresión sexual de la víctima. Catorce más son investigados por integrar estructuras de crimen organizado implicadas en lavado de dinero, tráfico de drogas, comercio ilegal de armas y asesinatos por encargo. Otros casos documentados comprenden tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y secuestro.
La lista de nicaragüenses bajo alerta roja incluye nombres como José María Aragón Obando, Martín Antonio González Murillo, Isaías García Alcántara, Juan Carlos Mejía Ruiz, Mauro Ramón Miranda Castillo y Verónica María Silva Bravo. Los registros abarcan personas originarias de diversas regiones de Nicaragua, como Managua, Matagalpa, León, Chinandega, Boaco, Estelí, Granada, Rivas, Chontales, Bluefields y comunidades de la Costa Caribe Norte y Sur, así como municipios del Triángulo Minero, considerados de alta incidencia delictiva.
La alerta roja de Interpol es un mecanismo internacional que permite solicitar a los Estados miembros la localización y detención preventiva de personas con fines de extradición. Aunque no equivale a una orden de captura automática, facilita la cooperación entre países para detener a los prófugos en tránsito o residencia en otras jurisdicciones.
La investigación de Artículo 66 expone el alcance global de los delitos por los que se persigue a los nicaragüenses, así como la participación de redes ilícitas con operaciones transfronterizas en América Central y conexiones que se extienden a otros continentes a través de rutas de tráfico ilícito.