El Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) de Costa Rica, en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), decomisó 950 kilos de cocaína que eran trasladados en una lancha pesquera en aguas del Pacífico Sur, a 145 millas náuticas (268 kilómetros) del Cabo Matapalo, en la Península de Osa, informó el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica.
Durante un patrullaje marítimo para combatir la pesca ilegal, los agentes detectaron la nave que viajaba con dirección sur-norte. Al abordarla, encontraron hieleras vacías y varios sacos con paquetes, que posteriormente se confirmó contenían droga.
Las autoridades capturaron a tres costarricenses a bordo, todos con antecedentes penales. Uno de los detenidos, de 47 años, posee registros judiciales por tráfico de drogas, robo agravado, desobediencia y violaciones a la Ley de Psicotrópicos. El segundo, de 21 años, cuenta con un informe policial por consumo y tenencia de sustancias ilícitas, mientras que el tercero, de 23 años, registra cargos por receptación y otros delitos relacionados al consumo de drogas.
ÚLTIMA HORA
El Servicio Nacional de #GuardacostasCR intervino un barco pesquero en aguas del Pacífico Sur, donde fueron ubicados 950 paquetes con cocaína y se detuvo a tres costarricenses quienes cuentan con antecedentes judiciales y policiales por distintos delitos. pic.twitter.com/3EB6vPyjqB
— Seguridad Pública (@seguridadcrc) May 27, 2025
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, confirmó este martes que uno de los arrestados mantiene un proceso penal activo por tráfico de drogas. Sin embargo, no detalló cuál de los tres enfrenta actualmente esta causa.
Zamora criticó fuertemente la debilidad del sistema penal costarricense al señalar que estos individuos, pese a su historial delictivo, continuaban en libertad. “Estos hechos muestran la debilidad del sistema penal costarricense a la hora de procesar a los sospechosos en narcotráfico”, expresó.
El funcionario también advirtió que esta situación impacta en la cooperación con cuerpos de seguridad internacionales. Según dijo, algunos prefieren trabajar con naciones como Panamá, donde las leyes permiten aplicar prisión preventiva de forma más efectiva. No obstante, aclaró que la colaboración internacional con Costa Rica no ha disminuido, sino que incluso se ha duplicado en los últimos meses, aunque las críticas sobre el sistema judicial han sido constantes.
La incautación se suma a otros golpes recientes al narcotráfico en aguas costarricenses, que se han convertido en rutas clave para el tráfico de droga hacia Norteamérica.