• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ingeniero alemán vive 120 días bajo el agua en Panamá y rompe récord mundial

Rudiger Koch pasó 120 días en un módulo a 11 metros bajo el agua en el Caribe panameño.

28 enero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rudiger Koch, un ingeniero aeroespacial alemán de 59 años, ha batido un récord al pasar 120 días viviendo bajo el agua en la costa caribeña de Panamá.

Su hazaña, que superó el récord anterior de 100 días establecido por el estadounidense Joseph Dituri en 2023, no solo buscaba superar un desafío, sino demostrar la viabilidad de “vivir en el océano” como una alternativa para la humanidad.

Durante su estancia, Koch vivió en un módulo submarino a 11 metros de profundidad cerca de Puerto Lindo, en un espacio de 30 metros cuadrados que él mismo diseñó.

El módulo, rodeado de 6 ventanas que le permitían observar la vida marina, también era un espacio funcional, con internet, una computadora, una bicicleta estática y sistemas de monitoreo ambiental y de salud.

Koch relata que la idea surgió de manera espontánea cuando instaló una cama submarina para su hija y, tras pasar tiempo bajo el agua, decidió intentar superar el récord de Dituri.

#German engineer Rudiger #Koch set a world record by living 120 days underwater in a capsule off #Panama, surpassing the previous 100-day record.#CHANNEL8 pic.twitter.com/WoACcvHSKK

— Channel 8 English (@Channel8English) January 25, 2025

La cápsula submarina contaba con un tubo vertical que conectaba con una estructura flotante en la superficie, donde se encontraba su equipo de apoyo. Desde allí, recibía suministros y mantenía comunicación con el exterior.

El módulo submarino no solo era su hogar, sino también un lugar de investigación. Koch llevaba a cabo monitoreos constantes sobre la calidad del aire y su salud, usando sensores de CO2, temperatura y humedad, además de un reloj que registraba sus signos vitales. Estos datos fueron utilizados por científicos interesados en estudiar los efectos de la vida prolongada bajo el agua.

A lo largo de los 120 días, Koch convivió con peces, crustáceos y corales, creando involuntariamente un arrecife artificial alrededor del hábitat.

A menudo, escuchaba los ruidos producidos por crustáceos, que generan burbujas de vacío al mover rápidamente sus pinzas, lo que les da un sonido distintivo, casi como un latigazo.

Aunque su residencia bajo el agua tenía ciertas comodidades, los desafíos fueron numerosos. La falta de una ducha, la humedad constante y la pequeña dimensión del espacio fueron algunos de los obstáculos más difíciles de afrontar. Sin embargo, Koch logró establecer una rutina diaria, que incluía pruebas técnicas y la realización de tareas a través de su conexión a internet.

Un alemán pasa 4 meses bajo el agua batiendo un récord mundial.
El ingeniero alemán Rudiger Koch batió el récord mundial de mayor permanencia bajo el agua, viviendo en una cápsula especial frente a las costas de Panamá durante 120 días. pic.twitter.com/kDdtB0zsVb

— Roberto Trobajo Hernández (@Roberto_Trobajo) January 26, 2025

A pesar de la soledad que pudo haber sentido durante estos meses, Koch consideró que su estancia se convirtió en una “vida ordinaria” en el mar.

En los días previos a su salida, comentó que lo primero que haría sería fumar un puro de la victoria y disfrutar de una ducha real.

Koch no solo batió un récord personal, sino que también contribuyó a una corriente de pensamiento que promueve la “colonización del océano” o “seasteading”.

Los defensores de esta idea consideran que, al igual que lo hizo Koch, la humanidad podría establecer comunidades estables en el mar, como solución a problemas de espacio y recursos en la Tierra.

Para Koch, su experiencia fue un paso hacia la comprensión de que los océanos pueden ser un entorno viable para la expansión humana.

“Lo que queremos mostrar es que los océanos son un entorno viable para la expansión humana”, afirmó, convencido de que este tipo de proyectos podría multiplicarse en el futuro.

Al concluir su aventura, Koch destacó que su experiencia demuestra que la línea entre la superficie y el fondo marino no es tan infranqueable como podría parecer, y que los seres humanos podrían habitar nuevos entornos si se desarrollan tecnologías adecuadas.

Con información de BBC

Tags: PanamárécordRudiger Kochsubmarino
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El tramo en la carretera a El Salvador fue habilitado después de dos años de trabajos.
Región

Guatemala habilita paso clave hacia El Salvador justo antes de las fiestas agostinas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Entrada a una de las oficinas de la Caja del Seguro Social de Panamá.
Región

Caja del Seguro Social de Panamá investiga red que borró deudas millonarias y cuotas laborales desde 2012

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Al tratado de extradición entre Honduras y EEUU le queda sólo un mes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras declara alerta amarilla en 85 municipios por sequía

12 junio, 2023
Al menos 1.63 millones de costarricenses son asalariados, un 73.2 % de la población ocupada nacional.

Más personas cayeron en desempleo e informalidad en Costa Rica al cierre de 2024

15 febrero, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá.

Embajador de EEUU en Panamá responde a críticas del presidente Mulino y cuestiona a China

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version