jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Informe de la Red Feminista revela aumento de violencia contra las mujeres en El Salvador

De acuerdo al reporte, hay incremento de homicidios y ataques físicos entre 2023 y 2024, lo que contrasta con el “modelo de país seguro”.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 noviembre, 2024
in Región
0
Informe de la Red Feminista revela aumento de violencia contra las mujeres en El Salvador
381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red Feminista frente a la Violencia contra las Mujeres (RED-FEM) presentó un balance sobre la situación de violencia y seguridad para las mujeres en El Salvador, el cual arroja cifras preocupantes sobre el aumento de agresiones en varias formas de violencia, incluyendo feminicidios y violencia sexual.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), entre junio de 2023 y mayo de 2024 se registraron 130 feminicidios, un leve aumento en comparación con los 128 reportados en el período anterior (2022-2023).

Te puede interesar

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Asimismo, las denuncias por violencia sexual sumaron 8,984 casos, lo que refleja un aumento del 13% con respecto al año anterior.

#25N En el marco del Día Int. de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la @redfemSV (integrada por @LasDignasES @Las_Melidas y @ORMUSA_ONG) dio a conocer 𝙡𝙖 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙤𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙪𝙟𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙀𝙡 𝙎𝙖𝙡𝙫𝙖𝙙𝙤𝙧 pic.twitter.com/AdgrkAwmet

— Red Feminista (@redfemSV) November 22, 2024

La violencia física también mostró un incremento significativo, alcanzando 2,664 denuncias en este periodo, lo que representa un aumento del 17%.

Estas cifras se complementan con un sondeo realizado por la Red Feminista a 109 mujeres de diversas partes del país, que revela una percepción alarmante sobre la violencia de género en El Salvador. Un 82% de las consultadas aseguró tener conocimiento sobre algún hecho de violencia contra las mujeres en el último año, siendo la violencia física la más identificada (34%), seguida por la violencia económica (23%) y los feminicidios (12%).

La situación es especialmente grave en cuanto a la percepción de seguridad.

Según el mismo sondeo, un 85.2% de las mujeres considera que El Salvador no es un lugar seguro para ellas.

La encuesta también revela que el 65% de las consultadas temen denunciar los actos de violencia por miedo a represalias, tanto de los agresores como de sus familias, sus círculos sociales o incluso de las autoridades.

María Teresa Trejo, de la organización Las Dignas, subrayó que, a pesar de la narrativa oficial de un país seguro, las mujeres continúan enfrentando altos niveles de violencia.

Trejo señaló que la falta de datos oficiales sobre estos crímenes contribuye a ocultar la magnitud del problema, lo que dificulta el trabajo de las organizaciones civiles y de derechos humanos.

“Para el Gobierno, esconder los datos significa promover el modelo de seguridad sin mostrar la realidad de la violencia contra las mujeres. Estamos ante una situación crítica, con retrocesos evidentes en derechos humanos y un modelo de seguridad que reprime y amenaza a las mujeres que se atreven a denunciar”, destacó.

El aumento de la violencia y la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad de las mujeres resaltan la necesidad urgente de una respuesta más firme y transparente por parte del Estado, para asegurar un entorno libre de violencia y discriminación para las mujeres salvadoreñas.

Tags: El SalvadorinformemujeresRed Feministaviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe
Región

Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Alto comisionado DDHH de la ONU preocupado por ataques a proceso electoral guatemalteco

ONU: cambios en constitución nicaragüense son sentencia de muerte a libertades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version