jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Informe advierte retrocesos en seguridad y justicia durante tercer año de gobierno de Xiomara Castro

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señala que, pese a mayores recursos, persisten altos niveles de impunidad, militarización y violaciones a derechos en Honduras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 abril, 2025
in Región
0
Informe advierte retrocesos en seguridad y justicia durante tercer año de gobierno de Xiomara Castro

Un operativo de la policía hondureña.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el tercer año del mandato de la presidenta Xiomara Castro, Honduras mantiene una situación crítica en materia de seguridad y justicia, pese a la implementación de políticas y aumentos presupuestarios destinados a enfrentar el crimen organizado y la violencia. Así lo indica el informe Estado de País: Seguridad y Justicia 2025, elaborado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que evidencia retrocesos preocupantes en el fortalecimiento del Estado de derecho.

Entre los principales señalamientos del informe destaca el uso prolongado de los estados de excepción, que ya suman 19 extensiones desde diciembre de 2022. Estas medidas, que suspenden garantías constitucionales, han sido criticadas por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que advierte sobre su carácter permanente y el uso excesivo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana.

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Además, el informe denuncia falta de avances sustanciales en la desmilitarización de la seguridad, la reforma del sistema judicial y la lucha contra la impunidad, pilares fundamentales del Plan de Refundación del País 2022-2026. A pesar de la creación de nuevas instancias como la Dirección Policial Antimaras, el documento concluye que los esfuerzos no han logrado contener la violencia ni fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.

Según ASJ, El gobierno ha incrementado el presupuesto para instituciones de seguridad y justicia en un 51 % entre 2021 y 2024, alcanzando L 33,294 millones, siendo la Secretaría de Seguridad la más beneficiada con un aumento del 70 %. Sin embargo, la ASJ destaca que gran parte de esos recursos no han sido ejecutados eficientemente: entre 2022 y 2024, la institución dejó de utilizar L 849 millones destinados a inversión, programas sociales y operativos policiales.

Asimismo, se evidencia una falta de planificación en el crecimiento del cuerpo policial. Aunque el gobierno se fijó la meta de alcanzar 28,000 agentes para 2026, al cierre de 2023 el número apenas llegaba a 17,920. Para lograr la meta, se requeriría incorporar más de 1,800 policías por año hasta el fin del mandato.

 

Escándalos y debilitamiento institucional

El informe también destaca escándalos que han afectado la estabilidad institucional del país. En junio de 2023, una masacre en una cárcel femenina que dejó 46 reclusas muertas provocó la renuncia del secretario de Seguridad. Posteriormente, se intervino el sistema penitenciario con la Policía Militar del Orden Público, en lugar de avanzar en su desmilitarización.

Otro hecho que marcó el año fue la denuncia temporal del tratado de extradición con Estados Unidos, revertida en febrero de 2025 bajo condiciones específicas. A esto se sumó un video publicado por InSight Crime que implicaba a un diputado cercano a la presidenta en sobornos con narcotraficantes, lo que desencadenó la renuncia del entonces secretario de Defensa.

La ASJ concluye que el gobierno no ha cumplido con la mayoría de sus compromisos en materia de seguridad y justicia. Pese a reducciones en la tasa de homicidios, Honduras sigue siendo el país más violento de Centroamérica. Además, la extorsión, la violencia de género y el lavado de activos siguen en niveles alarmantes, acompañados de una elevada impunidad.

El informe insta al gobierno a implementar una estrategia de seguridad integral, sustituir el estado de excepción por medidas sostenibles, reformar el Código Penal y garantizar el respeto al Estado de derecho. Asimismo, llama a los futuros gobiernos a comprometerse con planes que fortalezcan la democracia y no perpetúen prácticas que debiliten la institucionalidad.

La situación actual, concluye el informe, refleja que el problema no es la falta de recursos, sino la ausencia de voluntad política y de una estrategia efectiva para transformar el sistema de seguridad y justicia en Honduras.

Tags: Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Estado de País: Seguridad y Justicia 2025HondurasinseguridadmasacreXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Human Rights Watch pide extender mandato de expertos de la ONU ante represión creciente en Nicaragua

ONU renueva por dos años mandato de expertos que investigan crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version