El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reporta que 233 muertes violentas de mujeres se han registrado en lo que va de 2025. Esto representa un aumento del 7 % respecto al año anterior. La cifra incluye 225 casos confirmados. Además, 8 fueron reportados hasta el 9 de noviembre.
La directora del Observatorio, Migdonia Ayestas, explicó que el país cerró el último periodo con 240 muertes violentas de mujeres. Esto equivale a 4.7 asesinatos por cada 100 mil mujeres. Señaló que el fenómeno debe ser atendido con seriedad:
“La violencia contra las mujeres y niñas es real. A ellas son a las que matan, violan y agreden”.

Ayestas recordó que la violencia es un proceso continuo que inicia con agresiones psicológicas y físicas, y escala hacia violencia sexual y patrimonial, esta última marcada por hombres que abandonan el hogar y descuidan su responsabilidad con los hijos.
Las regiones con mayor número de casos en 2025 son Cortés, Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Santa Bárbara y Atlántida.
A nivel local, los municipios con más riesgo de violencia contra mujeres siguen siendo San Pedro Sula, Distrito Central, Choloma, Juticalpa y Roatán.

En cuanto a femicidios, el Observatorio registra 169 casos en 2025, de los cuales cerca del 70% responde a patrones conocidos. Solo en 18 de esos crímenes las víctimas estaban vinculadas a actividades ilícitas; en el resto de los casos, las mujeres fueron asesinadas “por su condición de ser mujer y por relaciones de poder”.
Las autoridades académicas y de derechos humanos insisten en que esta escalada de violencia exige políticas públicas más sólidas y efectivas para proteger a las mujeres hondureñas.







