La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) confirmó que en los primeros siete meses del año se han registrado 587 casos de influenza, cuatro muertes por esta causa y dos fallecimientos por Covid-19. Por esto, establecieron nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y espacios cerrados con alta concentración de personas.
Durante la última semana se reportaron 44 nuevos casos positivos de Covid-19, elevando a 261 el total en lo que va de 2025. La mayoría de los enfermos están en condición estable, aunque ocho personas permanecen hospitalizadas.
La Sesal informó que el 59 % de los contagiados con el virus son mujeres y la mayoría de afectados son jóvenes, tienen entre 20 y 29 años de edad.

De acuerdo a las autoridades hondureñas, las más afectadas son personas no vacunadas, parcialmente vacunadas o inmunodeprimidas. También son más vulnerables los adultos mayores y niños con bajas defensas, por lo que recomiendan completar el esquema de vacunación y refuerzos correspondientes.
Las practicas de higiene como el lavado de manos, el uso de alcohol gel al 70%, evitar el contacto cercano con personas sintomáticas y acudir a un centro médico al tener síntomas de enfermedades respiratorias, son cruciales para evitar la transmisión del virus.
📌 Comunicado pic.twitter.com/Ifle79xXDp
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) July 20, 2025
Otros virus estacionales
La Sesal informó que, además del Covid-19 y la influenza, circular otros virus estacionales como el virus sincitial respiratorio, rinovirus, adenovirus y SARS-Cov-2, lo que ha generado mayor presión en el sistema de salud pública. Enfatizan en la necesidad de mantener medidas de prevención para evitar una nueva crisis sanitaria.
El gobierno de Honduras aseguró que habrá un monitoreo constante de la situación epidemiológica y pidió a la ciudadanía informarse por medios oficiales para mantenerse informado.
Los datos desde la pandemia
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Honduras registra más de 473 mil contagios y más de 11 mil muertes por Covid-19. Aunque la situación no es extrema en este momento, los repuntes evidencian la presencia de riesgo, según autoridades sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener las medidas sanitarias, especialmente en contextos donde la vacunación ha disminuido.
🛎️ La vacunación infantil muestra avances en las Américas 🌎, pero más de 1,4 millones de niños no recibieron vacunas de rutina en 2024.
— OPS/OMS (@opsoms) July 15, 2025
ℹ️ Lee más:https://t.co/5zz57keQF9 pic.twitter.com/XRoUH14bYp
Honduras no es el único país de la región en reforzar sus protocolos de salud ya que en otros países de Centroamérica también se han reforzado las campañas de información, se promueve la vacunación y el uso de mascarillas en espacios cerrados.