Honduras ha registrado una reducción significativa en los niveles de violencia entre 2021 y 2025, según informó este lunes el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez. De acuerdo con datos oficiales de la Policía Nacional, el país reporta 746 homicidios menos en ese período y una disminución del 40 % en las muertes violentas de mujeres durante los últimos dos años.
Sánchez Velásquez atribuyó los resultados a una política de seguridad que combina acciones represivas con prevención y tecnología. Entre las medidas destacadas se encuentran la implementación del Estado de Excepción, la difusión de los 10 más buscados, la Operación Candado en zonas de alta incidencia criminal, así como programas enfocados en la atención a víctimas, como el chatbot “María” y la activación de la Línea 114 para denuncias.
En cifras, los homicidios pasaron de 1,647 en 2021 a 901 en 2025, lo que representa una baja del 45 %. Solo en el último año, la caída fue del 21 %. En cuanto a feminicidios, se registraron 96 casos en 2025, frente a 159 en 2023.

“Estamos viendo un cambio sostenido en los patrones de violencia, lo que indica que las estrategias de seguridad territorial, la inteligencia preventiva y el trabajo con las comunidades están dando resultados”, declaró el ministro.
Por mes, las cifras también muestran una tendencia a la baja. En enero de 2025 se reportaron 21 muertes violentas de mujeres, frente a 30 en el mismo mes del año anterior. En abril, la cifra cayó de 29 a 14. En el caso de homicidios generales, mayo de 2025 cerró con 211 casos, mientras que en 2021 se habían reportado 366.
Honduras sigue siendo uno de los países con mayores niveles de violencia en la región, pero estos datos representan un descenso relevante en los últimos años. El ministro indicó que las autoridades continuarán con las estrategias actuales, con ajustes según el comportamiento de los indicadores.