La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras extendió la alerta roja para el Distrito Central (que incluye la capital Tegucigalpa y la vecina ciudad de Comayagüela), mientras mantiene en alerta amarilla a nueve departamentos y en alerta verde a otros tres, debido a las lluvias continuas y la posibilidad de desbordamientos en varios ríos del país.
La medida estará vigente durante 24 horas y busca prevenir emergencias derivadas de las fuertes precipitaciones que han afectado gran parte del territorio nacional.
Según el boletín oficial, la alerta roja, el nivel más alto de emergencia, se mantiene sobre el Distrito Central, donde las autoridades instaron a la población a extremar precauciones ante la saturación del suelo y posibles deslizamientos. La alerta amarilla rige para los departamentos de Choluteca, Valle, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán.
🔴🟢🟡COPECO extiende la Alerta Roja para el Distrito Central, mantiene nueve departamentos en Amarilla y tres en Verde, junto a los municipios aledaños al río Ulúa. 🔴🟢🟡 pic.twitter.com/3jS4Xdk3XU
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) October 14, 2025
Mientras tanto, Copán, Santa Bárbara y Olancho permanecen en alerta verde, aunque bajo monitoreo constante. COPECO también incluyó en el aviso a los municipios cercanos al río Ulúa, entre ellos Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés, además de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en Yoro, y hasta El Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advirtió que las lluvias son consecuencia de una vaguada asociada a un sistema de baja presión en el Caribe y a un disturbio tropical en el Pacífico, frente a las costas de Guatemala. Esta interacción provocará nubosidad abundante, tormentas eléctricas y precipitaciones de moderadas a fuertes en las regiones suroccidental, sur y central del país.
*#COPECO Informa:*
➡️ En el océano Pacífico, hay un sistema en vigilancia:
1. Zona en vigilancia (color anarajando).
Un sistema de baja presion al sur de Chiapas, México y al suroeste de Guatemala, sigue teniendo condiciones ambientales propicias para cierto desarrollo gradual… pic.twitter.com/2Dl4NzDdtZ— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) October 14, 2025
Las autoridades recomiendan a las comunidades en zonas vulnerables evitar cruzar ríos o quebradas, mantenerse alejadas de laderas inestables y asegurar techos o estructuras ligeras ante la presencia de vientos fuertes. COPECO también exhortó a la población a seguir las instrucciones oficiales y no difundir información no verificada.
El gobierno hondureño reforzó el mensaje de prevención bajo la campaña “Prevenir es vivir”, recordando que el objetivo principal de las alertas es reducir los riesgos humanos y materiales en medio de la actual temporada lluviosa que impacta a Centroamérica.