• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras inicia el proceso para primera extradición a EEUU por fentanilo

El hondureño Mayer Banegas Medina, arrestado el viernes, sería extraditado por el tráfico de la peligrosa droga sintética.

13 enero, 2024
in Región
0
Foto de Orlando Sierra / AFP

Foto de Orlando Sierra / AFP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La justicia hondureña inició este sábado los trámites para la extradición a Estados Unidos de un hondureño acusado por un tribunal estadounidense de conspirar para distribuir fentanilo en ese país, informó una fuente oficial.

El acusado, Mayer Banegas Medina, detenido el viernes junto a otras 2 personas, solicitadas también por la justicia de Estados Unidos, fue enviado a prisión tras una primera audiencia donde un juez de primera instancia le comunicó los cargos en su contra.

Banegas está acusado por la Corte del Distrito Norte de California de conspirar presuntamente para “poseer con intención de distribuir fentanilo” en Estados Unidos, señaló a la AFP Lucía Villars, portavoz de la Corte Suprema de Honduras.

#Mntv | ¡Estarán guardaditos!#JuecesNaturalesDeExtradición de Primera Instancia desarrollaron la Audiencias de Información en las solicitudes de Extradición de Mayer Banegas Medina, Jorge Alberto Viera y Elmer Bonilla, quienes son requeridos para fines de extradición por la… pic.twitter.com/zGt76tc6Yn

— Más Noticias Televisión (@mntvhn) January 13, 2024

Esta es la primera vez que un tribunal hondureño decidirá sobre un pedido de extradición de Estados Unidos relacionado al fentanilo.

Este fármaco es producido legalmente por laboratorios y usado en la medicina como analgésico, pero también es empleado como droga.

Washington ha declarado la guerra al fentanilo, que ha causado buena parte de las casi 110.000 muertes por sobredosis en el país en 2022.

Colombia, principal productor de cocaína del mundo, también es señalado por Estados Unidos de hacer parte de la cadena de tráfico de fentanilo hacia el país norteamericano.

En noviembre de 2023, las autoridades hondureñas decomisaron un cargamento de casi 500 kilos de fentanilo, luego de llegar en un contenedor en un barco procedente del Reino Unido con escala en Colombia.

Banegas fue detenido junto a los hondureños Jorge Alberto Viera y Elmer Bonilla, reclamados también por la justicia de Estados Unidos por tráfico de drogas. Ambos fueron enviados a prisión este sábado a la espera del proceso de extradición.

Los 3 acusados fueron detenidos el viernes en una operación policial realizada en zonas montañosas de los departamentos Francisco Morazán y Comayagua, en la región central del país.

Tags: Bernardo ArévalodrogasEstados UnidosextradiciónfentaniloHondurasnarcotráfico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Droga decomisada por las autoridades panameñas.
Región

Embajador de EEUU aplaude decomiso de droga en Panamá y destaca cooperación en seguridad

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
CARCELES DE COSTA RICA
Región

Costa Rica enfrenta sobrepoblación carcelaria del 29,5 %, la más alta en una década

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Vivienda afectada por sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, El Salvador (foto tomada de redes sociales).
Región

El Salvador registra más de 600 sismos en zona fronteriza con Guatemala en una semana

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, durante la reunión de este lunes 4 de agosto con el Papa León XIV.
Región

Cardenal hondureño Rodríguez Maradiaga entrega estatuilla de los Catholic Music Awards al Papa León XIV

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Colegio Médico de Honduras pide no politizar el COVID-19

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Siguiente nota

Guatemala cae 1-0 ante Islandia en amistoso en Miami

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Jimmy "Barbecue" (Barbacoa) Chérizier

‘Barbacoa’ Chérizier: un gángster despiadado detrás de la anarquía en Haití

15 marzo, 2024

Olimpia vence 3-1 al Marathón en la ida de la final hondureña y acaricia el título

19 mayo, 2024
Las provincias con mayor número de homicidios son las de San José y Limón.

Los homicidios se han incrementado un 40% este año en Costa Rica

8 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version