Las lluvias continúan dejando estragos en Honduras, mientras Guatemala enfrenta tormentas locales y El Salvador mantiene vigilancia activa ante el desarrollo de sistemas tropicales en el Atlántico y el Pacífico.
Honduras, el país más golpeado por el temporal
Honduras atraviesa uno de los temporales más severos de los últimos años. Las lluvias, registradas desde finales de septiembre, han provocado deslaves, inundaciones y destrucción de viviendas en varias zonas del país. Especialmente en el Distrito Central.
Según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), difundido por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), el temporal ha dejado 16 personas fallecidas y más de 35 mil afectadas.
El reporte detalla que 2,831 personas fueron damnificadas, 466 evacuadas y 7,883 familias sufrieron algún tipo de daño por las intensas precipitaciones. Además, se contabilizan 47 personas rescatadas en zonas donde se registraron deslizamientos, colapsos estructurales o crecidas repentinas de ríos y quebradas.
Estado del tiempo para hoy 21 de octubre| La influencia de una vaguada generará precipitaciones débiles a moderadas dispersas y chubascos aislados, para las regiones del norte y occidente. Una cuña de alta presión mantendrá condiciones secas para el resto del territorio nacional.… pic.twitter.com/vc3vCwa6Kb
— Radio América HN (@radioamericahn) October 21, 2025
En materia de infraestructura, 3,810 viviendas resultaron dañadas y 89 fueron destruidas completamente, evidenciando el grave impacto del temporal. Asimismo, 91 comunidades permanecen incomunicadas, aunque las autoridades informaron que ya se rehabilitaron siete tramos viales.
Copeco advirtió que el riesgo de nuevos deslizamientos y derrumbes sigue siendo alto debido a la saturación de los suelos. En la capital, 2 socavones amenazan con aislar a los vecinos de la colonia 21 de Octubre. Mientras, los equipos de emergencia continúan trabajando para evitar más tragedias.
Las autoridades reiteraron su llamado a la población para mantenerse informada y acatar las recomendaciones oficiales, ya que se prevé la continuidad de las lluvias durante los próximos días.
Guatemala enfrenta lluvias y tormentas locales
En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este martes 21 de octubre gran parte del país experimentará lloviznas, nubosidad y lluvias dispersas.
El viento del norte se mantendrá ligero, pero la humedad proveniente de ambos litorales favorecerá la formación de nublados y precipitaciones. Durante la mañana se esperan neblinas en los valles y zonas montañosas, mientras que el cielo alternará entre nublados parciales y despejados.
Mapa de saturación de suelos
•Capa Inferior:
Porcentaje de saturación de agua en el suelo, capa inferior que comprende de los 30 a 300 centímetros de profundidad, correspondiente al 21 de octubre de 2025.Enlace de consulta: https://t.co/igrj31hzEN#SomosINSIVUMEH pic.twitter.com/33Snon6e18
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 21, 2025
Por la tarde y la noche, la entrada de humedad reforzará la aparición de tormentas eléctricas. Especialmente en la Franja Transversal del Norte, Caribe, Bocacosta y Altiplano Central. Estas condiciones podrían generar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, lahares y deslizamientos en la cadena volcánica.
Las autoridades guatemaltecas instaron a los comités locales de emergencia y a la población en general a mantener la vigilancia en zonas de riesgo y a seguir las recomendaciones de protección civil.
El Salvador refuerza la vigilancia meteorológica
Mientras tanto, El Salvador se mantiene en vigilancia activa por sistemas climáticos en el océano Pacífico y el Atlántico.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que en el Atlántico se monitorea una onda tropical con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 100 % en los próximos días.
📌 #ElObservatorioInforma | Este martes, el paso de una Onda Tropical, junto a otros sistemas, estará generando lluvias desde el mediodía. 🌧️⛈️
🌤️ En la mañana, el cielo estará poco nublado, con posibles lluvias a partir de mediodía en las cercanías de las cordilleras… pic.twitter.com/m9nbd9jPA5
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) October 21, 2025
Este sistema, ubicado al suroeste de Puerto Rico, podría provocar vientos del noreste que transporten humedad hacia el país, generando lluvias intermitentes en la zona costera, oriental y montañosa del norte.
En el Pacífico, también se mantienen vigiladas otras áreas de inestabilidad atmosférica, que podrían evolucionar y afectar indirectamente el territorio salvadoreño.
El MARN destacó que las condiciones actuales de humedad en el suelo podrían incrementar el riesgo de inundaciones urbanas y deslizamientos. Especialmente en regiones de alta pendiente.
Las autoridades recomendaron a la población evitar cruzar ríos o quebradas crecidas y mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que la temporada lluviosa aún no ha concluido.
Centroamérica bajo el mismo sistema climático
Los tres países comparten la influencia de un mismo patrón atmosférico, con altos niveles de humedad y actividad tropical.
Mientras Honduras enfrenta las consecuencias más graves, Guatemala y El Salvador permanecen en alerta preventiva ante la posibilidad de lluvias intensas en las próximas horas.
Los servicios meteorológicos regionales coinciden en que octubre podría cerrar con precipitaciones por encima del promedio, producto del avance de ondas tropicales y la interacción de sistemas de baja presión en el Caribe.
En toda la región, los gobiernos han pedido a la población precaución, cooperación y atención a los avisos oficiales. Las condiciones climáticas continúan siendo inestables y con potencial de generar emergencias.