• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras: Gobierno dispone volver al uso de mascarillas ante aumento de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias

Ante el aumento sostenido de enfermedades respiratorias y la circulación de nuevas variantes de Covid-19, la Secretaría de Salud de Honduras emitió nuevas disposiciones que incluyen el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y concurridos, así como un llamado urgente a completar la vacunación y reforzar medidas de prevención.

24 julio, 2025
in Región
0
La Secretaría de Salud de Honduras ordenó el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios y otros espacios públicos, ante el incremento en el índice de contagio de enfermedades respiratorias (imagen tomada de la UNAH).

La Secretaría de Salud de Honduras ordenó el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios y otros espacios públicos, ante el incremento en el índice de contagio de enfermedades respiratorias (imagen tomada de la UNAH).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante el incremento sostenido de enfermedades respiratorias a nivel nacional y la circulación de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) emitió este 24 de julio nuevas disposiciones sanitarias obligatorias para la población y el personal de salud. Las medidas se enmarcan en un contexto de preocupación epidemiológica que incluye casos de influenza, neumonía, Covid-19 y la presencia confirmada del sublinaje XFG de Ómicron, conocido como “Frankenstein”.

La Sesal instruyó el uso obligatorio y correcto de mascarilla en espacios públicos cerrados o con aglomeraciones, como medida preventiva ante la llamada “tripledemia” estacional que también incluye circulación activa del virus sincitial respiratorio (VSR).

Lugares con uso obligatorio de mascarilla

Según el comunicado oficial, las mascarillas deberán usarse en los siguientes espacios:

Aeropuertos, terminales fronterizas y transporte público y privado.

Cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados e iglesias.

Establecimientos de salud, tanto públicos como privados, incluyendo hospitales, clínicas, farmacias y laboratorios.

Espacios cerrados donde no se pueda mantener al menos 1.5 metros de distancia física.

Centros educativos de todos los niveles, públicos y privados.

Instituciones gubernamentales y empresas privadas, incluyendo bancos, fábricas y maquilas.

📌Comunicado pic.twitter.com/IBpPcoC2IS

— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) July 24, 2025

Además, se reitera que las personas con síntomas respiratorios deben acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para evaluación y tratamiento. La Secretaría también insta a la población a completar el esquema de vacunación contra el Covid-19, así como mantener prácticas de higiene como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

Subvariante XFG y repunte de casos

Hasta la semana epidemiológica 28 (del 29 de junio al 12 de julio), se han confirmado 343 casos de COVID-19 en 2025. De estos, un 36 % se atribuye al sublinaje XFG de Ómicron, responsable de un crecimiento reciente de los contagios. Esta variante ha sido señalada por autoridades internacionales como de alta transmisibilidad.

En el mismo periodo, se han reportado 2 muertes por COVID-19, incluyendo a una niña de 3 años en el Distrito Central y un hombre de 42 años en Comayagua. La mayor concentración de casos se observa en el norte del país y en la capital.

Impacto de otras enfermedades respiratorias

La situación epidemiológica general se ha agravado por un aumento paralelo de otras enfermedades respiratorias:

Influenza: Se han registrado 571 casos en lo que va del año, con tres muertes confirmadas. La mayoría de contagios se concentra en el grupo etario de 15 a 49 años.

Neumonía: En la semana epidemiológica 11 (del 9 al 15 de marzo) se documentaron 843 casos, con 11 muertes solo en ese periodo. En total, la neumonía ha causado 224 muertes en 2025.

VSR y resfriado común: Aunque no se cuenta con datos precisos sobre casos de virus sincitial respiratorio, las autoridades destacan su papel en el aumento de infecciones respiratorias, especialmente en niños menores de 5 años.

Factores ambientales agravan la situación

A la circulación viral se suman factores ambientales que contribuyen al deterioro de la salud respiratoria, como el polvo del Sahara, incendios forestales y cambios bruscos en las condiciones climáticas. Según la Sesal, estos elementos han favorecido un repunte del 20 % en las últimas semanas.

La Secretaría de Salud aseguró que continúa el monitoreo activo de todas las variantes en circulación y que actualizará regularmente a la población sobre el comportamiento epidemiológico de estas enfermedades. Las autoridades llaman a la corresponsabilidad ciudadana para frenar la propagación y proteger especialmente a los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Tags: covid-19enfermedades respiratoriasHondurasmascarillaSALUDuso obligatorio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Viviendas de familias de vulnerables en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Relator de la ONU urge a Guatemala detener desalojos y garantizar acceso a vivienda digna

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Mujeres garífunas en Guatemala.
Región

Guatemala celebra el Día Nacional de la Mujer Garífuna: guardianas de la cultura afrodescendiente

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Droga decomisada por Costa Rica en el Pacífico. Una embarcación transportada media tonelada de cocaína.
Región

Costa Rica incauta casi media tonelada de cocaína en altamar frente a Quepos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Los retornados son inscritos en un plan de acompañamiento para la búsqueda de empleo.
Región

Guatemala recibe a más de 24 mil migrantes retornados y se prepara para acoger centroamericanos expulsados de EEUU

Por Equipo Centroamérica 360
25 julio, 2025
Las playas de la región están contaminadas con plásticos.
Región

La costa del Pacífico de Centroamérica es la más contaminada por botellas plásticas en Latinoamérica

Por Equipo Centroamérica 360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.

Congreso Electoral hondureño convoca nuevo pleno en medio de crisis interna y acusaciones entre partidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington, EEUU.

FMI aprueba acuerdo de financiamiento de $1,400 millones a El Salvador

26 febrero, 2025
Congreso de Guatemala.

OEA exhorta al Congreso de Guatemala a evaluar honorabilidad en selección de nuevos magistrados

30 septiembre, 2024

Régimen de excepción es prorrogado nuevamente en El Salvador

7 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version