La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró estado de emergencia en el Distrito Central, tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y caos vehicular en distintos sectores de Tegucigalpa y Comayagüela.
La decisión se tomó “en ejercicio de mis facultades constitucionales y considerando el análisis del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la solicitud del alcalde Jorge Aldana”, informó la mandataria a través de un comunicado oficial. El decreto busca atender a la población, establecer prioridades de acción, ejecutar labores de salvamento, rescate y reconstrucción, además de prevenir mayores daños a las personas y sus bienes.
Autoridades coordinan acciones ante daños por lluvias
Las autoridades municipales y de emergencia iniciaron operativos de evaluación y asistencia en las zonas más afectadas. La Copeco instó a la población a evitar acercarse a ríos, quebradas y zonas de deslizamiento. Asimismo, se pidió reportar cualquier situación de riesgo al 911 y acatar las instrucciones de evacuación sin demora.
En ejercicio de mis facultades constitucionales, como Presidenta de la República, y considerando el análisis del SINAGER, COPECO y la solicitud del alcalde municipal Jorge Aldana, ante las intensas lluvias que afectan el Distrito Central,
he decidido declarar estado de emergencia…— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) October 11, 2025
El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, había solicitado previamente la declaratoria de emergencia ante la magnitud de las lluvias y el impacto en la infraestructura vial. “Esta medida permitirá una respuesta inmediata y coordinada entre las instituciones”, indicó en redes sociales.
Calles anegadas y tráfico colapsado en Tegucigalpa
La tarde de este viernes se convirtió en un reto para la movilidad urbana. Desde las 4:20 p. m. (5:20 de Panamá), las lluvias intensas ocasionaron embotellamientos y calles inundadas en puntos críticos como el Anillo Periférico y la carretera de salida hacia el sur. Conductores y peatones enfrentaron corrientes de agua que dificultaron el tránsito.
Videos compartidos en redes sociales mostraron la magnitud del problema. En la colonia San Miguel, una gran acumulación de agua bloqueó carriles del Anillo Periférico, generando un fuerte congestionamiento vehicular.
🚨 ¡Atención, zona centro!
Debido a las lluvias, pedimos a la población evitar acercarse a ríos y quebradas. 🌧️
Si observas una situación de riesgo, reporta de inmediato al 911. 📞
Y recuerda: si las autoridades te indican evacuar, hazlo de forma segura y sin demora. 🏃♀️ pic.twitter.com/SB3dBBltUt— 911Honduras (@911Honduras) October 11, 2025
Entre las zonas más afectadas se encuentran la colonia Kennedy, los alrededores del Instituto Jesús Milla Selva, la colonia 21 de Febrero y el puente a desnivel Bicentenario sobre el bulevar San Juan Bosco. También se reportaron inundaciones en el bulevar del Norte y en el bulevar Suyapa, frente a las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Medidas preventivas y monitoreo constante
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) mantiene en monitoreo permanente las condiciones climáticas y el nivel de los ríos. Las autoridades no descartan extender la declaratoria a otros municipios si persisten las lluvias.
La presidenta Castro reiteró el llamado a la prudencia y a la solidaridad: “Nuestro objetivo es proteger vidas y reducir el impacto de esta emergencia. Todos debemos actuar con responsabilidad”.
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar recursos y coordinación inmediata entre las instituciones locales y nacionales para atender los daños y prevenir nuevas tragedias provocadas por el temporal.