Ninguna ciudad de Honduras figura en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, según destacó el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, al referirse al listado publicado en redes sociales. El funcionario atribuyó este resultado a las estrategias implementadas por el gobierno de Xiomara Castro.
Sánchez explicó que el Plan Solución Contra el Crimen y el estado de excepción parcial han sido claves para mejorar los índices de seguridad urbana. “Este logro histórico refleja que vamos bien”, declaró.
A pesar de este avance, la violencia en Honduras sigue siendo motivo de preocupación nacional. De acuerdo con datos recopilados entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025 por ReliefWeb, más de 900 personas fueron asesinadas en el país, lo que representa un promedio de 6 homicidios diarios.
La situación es especialmente grave en casos de violencia de género. En los primeros cinco meses del año, se registraron más de 90 femicidios, muchos cometidos en entornos familiares. Además, la impunidad alcanza aproximadamente el 90% de estos casos.
Este sitio publica el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo. Pueden buscar y se darán cuenta que no hay ninguna de las ciudades hondureñas en este ranking. Este logro histórico es gracias a las estrategias implementadas en el gobierno de @XiomaraCastroZ El Plan… https://t.co/uIrZhpmH32
— Gustavo Sanchez Velasquez (@hegusave) August 8, 2025
El impacto también se extiende a la niñez y juventud. Hasta el 31 de mayo, 108 niñas, niños y adolescentes fueron asesinados. Las escuelas enfrentan inseguridad persistente, con presencia de estructuras criminales y venta de drogas, especialmente en zonas controladas por pandillas.
La población LGBTQI+ también ha sido blanco de violencia. Entre enero y abril de 2025, 14 personas LGBTQI+ fueron asesinadas. En los últimos 20 años, se han documentado 565 muertes violentas contra personas de esta comunidad.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) alertó sobre los ataques a la libertad de prensa. Desde 2001, han sido asesinados 101 periodistas, y el 88% de los casos sigue sin resolverse. Once de estos crímenes ocurrieron entre 2022 y 2025.
Por otro lado, 14 personas hondureñas deportadas fueron asesinadas al regresar al país, entre enero y mayo. La mayoría eran hombres jóvenes, asesinados en más de diez municipios distintos.
Pese a que ninguna ciudad hondureña aparece en los listados de urbes más violentas del planeta, Honduras sigue figurando como uno de los países con mayores niveles de violencia en Centroamérica, junto con El Salvador.
El reconocimiento internacional por la reducción de violencia en ciudades hondureñas marca un avance importante. No obstante, los altos índices de homicidios, femicidios, violencia contra niños, periodistas y población LGBTIQ+ evidencian que el país enfrenta aún enormes desafíos en materia de seguridad y justicia.