La Policía Nacional de Honduras anunció este miércoles que la recompensa por información que conduzca a la captura de Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, aumentó a 30 millones de lempiras. Esta cifra equivale a aproximadamente $1.14 millones estadounidenses.
La recompensa es parte de una estrategia para ubicar y detener al general retirado, acusado de delitos graves relacionados con el golpe de Estado de 2009.
Acusaciones por asesinato y tentativa de homicidio
Vásquez Velásquez enfrenta cargos por el asesinato de Isy Obed Murillo y tentativa de homicidio contra Alex Roberto Zavala. Ambos casos ocurrieron durante las protestas ciudadanas que siguieron al derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya en junio de 2009.
El Ministerio Público sostiene que las víctimas resultaron heridas por disparos en medio de manifestaciones reprimidas por las fuerzas de seguridad bajo el mando de Vásquez.
¡ACTUALIZACIÓN DE AFICHE INFORMATIVO! pic.twitter.com/B1UUx2oawY
— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) September 24, 2025
Escalada de la recompensa desde marzo
La oferta inicial de recompensa fue de 500 mil lempiras ($19,000) en marzo de 2025. Desde entonces, las autoridades han incrementado el monto en varias ocasiones:
- 1 millón de lempiras ($38,000)
- 2 millones ($76,000)
- 3 millones ($114,000)
- 3.5 millones (USD 133,000)
- 5 millones ($190,000)
- 10 millones ($380,000)
- 15 millones ($570,000)
- 25 millones ($950,000)
Finalmente, este 24 de septiembre la recompensa alcanzó su punto más alto con 30 millones de lempiras ($1,140,000).
Romeo Vásquez: figura central en el golpe de 2009
Romeo Vásquez Velásquez fue el jefe del Estado Mayor Conjunto en 2009. Su papel fue clave en la ejecución del golpe de Estado militar que derrocó al presidente Manuel Zelaya, luego de una orden de captura por presunta violación constitucional.
Tras el golpe, Vásquez se convirtió en una figura política. Se postuló a la presidencia por el partido Alianza Patriótica en las elecciones de 2013 y 2017, sin éxito.
Hoy, las autoridades lo buscan activamente como sospechoso de crímenes vinculados al uso excesivo de fuerza militar durante las protestas ciudadanas.
Llamado a la ciudadanía y cooperación internacional
La Policía Nacional ha pedido colaboración tanto a la ciudadanía como a organismos internacionales de seguridad. Solicitan cualquier información que ayude a localizar al exgeneral, quien permanece prófugo.
Los ciudadanos que proporcionen datos confiables pueden acceder a la recompensa millonaria, bajo confidencialidad garantizada por las autoridades.
Los videos del general
Mientras las autoridades intensifican la búsqueda de Vásquez Velásquez, él las desafía con publicaciones en redes sociales. En estas critica al gobierno de Xiomara Castro, al oficialista partido Libre y su presidenciable, Rixi Moncada. Les acusa que llevar el país al comunismo.