El Gobierno de Honduras decidió extender hasta el 19 de febrero el “estado de excepción parcial”, una medida instaurada desde diciembre de 2022 para combatir la violencia en 226 de los 298 municipios del país.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad, la extensión se formalizó mediante el decreto ejecutivo PCM-03-2025, publicado en el diario oficial La Gaceta.
El Consejo de Secretarios de Estado, encabezado por la presidenta Xiomara Castro, aprobó la prolongación de esta medida por 45 días adicionales.
Lucha contra el crimen
El objetivo principal de esta ampliación es “intensificar la lucha contra el crimen común y organizado” en el territorio hondureño, según indicó la Secretaría de Seguridad.
#LAENTREVISTA🎤| La exrectora de la UNAH, Julieta Castellanos, habla de una nueva ampliación del estado de excepción en Honduras y que trasciende que ya está publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
📡EN DIRECTO: https://t.co/5xqx5jaD5r pic.twitter.com/4VfHHihDsJ— Once Noticias (@11_Noticias) January 7, 2025
El estado de excepción faculta a la Policía Nacional y a otras entidades de seguridad para realizar operaciones focalizadas en las zonas más afectadas por la violencia.
Desde la implementación de esta medida el 6 de diciembre de 2022, las autoridades han llevado a cabo más de 43,000 allanamientos, detenido a 4,774 personas vinculadas a delitos como la extorsión y desmantelado un millar de bandas criminales, según datos oficiales.
Disminución en los homicidios
El impacto del estado de excepción también se refleja en la disminución de los homicidios. Honduras cerró el año 2024 con una tasa de homicidios de 26,8 por cada 100,000 habitantes, la más baja registrada en las últimas 2 décadas, según destacó la Secretaría de Seguridad.
Las autoridades subrayaron que la extensión del estado de excepción es “una herramienta legal esencial” para combatir la criminalidad generada por las maras y pandillas, grupos formados por jóvenes y adultos que operan en barrios marginados.
Estas organizaciones, como la Salvatrucha (MS-13) y la M-18, se caracterizan por actividades delictivas como el asesinato, la extorsión, las amenazas y la persecución.