miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras anuncia un programa de apoyo para migrantes retornados ante la amenaza de deportaciones masivas

La presidenta Xiomara Castro lanzó “Hermano, vuelve a casa”, un plan de ayuda para quienes sean deportados desde Estados Unidos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 enero, 2025
in Región
0
Honduras anuncia un programa de apoyo para migrantes retornados ante la amenaza de deportaciones masivas
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, presentó este lunes un plan de emergencia destinado a los migrantes hondureños que sean deportados desde Estados Unidos.

Este plan ofrecerá un bono económico, asistencia alimentaria y un capital semilla para ayudar a los retornados a iniciar pequeños emprendimientos, en respuesta a la amenaza de deportaciones masivas impulsadas por la nueva administración estadounidense.

Te puede interesar

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Durante un acto en Casa Presidencial, donde se rindió homenaje a artistas que participaron en el concierto Voces Contra el Golpe, la mandataria destacó los cambios recientes en las políticas migratorias de Estados Unidos.

En su intervención, Castro mencionó la creación del programa “Hermano, vuelve a casa”, que busca apoyar a los migrantes retornados, brindándoles recursos inmediatos para su reintegración al país.

“Mi Gobierno ha llamado al Gobierno de Estados Unidos, a iniciar de inmediato un diálogo sobre el tema de migración.” – Presidenta de Honduras, Xiomara Castro.#INM #Migración #Honduras 🇭🇳 pic.twitter.com/zNkKDp2OzD

— Instituto Nacional de Migración HN (@MigracionHND) January 28, 2025

“Hoy se anuncian deportaciones masivas desde Estados Unidos hacia América Latina, y mi gobierno ha instado al gobierno estadounidense a comenzar un diálogo urgente sobre migración, con medidas concretas que beneficien tanto a los migrantes dentro de Estados Unidos, como a los que están en tránsito y a aquellos que serán deportados”, declaró la presidenta.

Según explicó Castro, cada migrante retornado recibirá un apoyo inicial de 100 dólares, raciones alimenticias y 1,000 dólares en capital semilla.

Este dinero será destinado a la creación de pequeños y medianos negocios a través de las cajas rurales y urbanas, con el fin de promover el emprendimiento local. Además, se ofrecerán programas de capacitación en áreas como seguridad y protección forestal, con la intención de facilitar la integración de los deportados en el desarrollo económico nacional.

El anuncio se produce en medio de la creciente preocupación por la política migratoria de Estados Unidos.

Este lunes, las autoridades migratorias de estadounidenses deportaron a 133 hondureños, el primer grupo bajo el nuevo mandato presidencial de Joe Biden.

Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente estadounidense declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México y firmó órdenes ejecutivas para acelerar las deportaciones, lo que ha generado un debate en América Latina sobre las consecuencias para los países involucrados.

En respuesta a esta situación, Castro convocó a una reunión urgente de presidentes y líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar la crisis migratoria. La reunión, que se celebrará este jueves en un formato híbrido, tiene como objetivo impulsar el diálogo regional y crear estrategias conjuntas para enfrentar la migración desde una perspectiva colectiva.

Este programa y la iniciativa diplomática buscan no solo mitigar los efectos inmediatos de las deportaciones, sino también abrir un espacio de cooperación regional para afrontar los desafíos migratorios a largo plazo.

Tags: ayudadeportacionesHondurasMigraciónXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe
Región

Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
El Salvador busca hacer permanente el adelanto del pago de pensiones navideñas
Región

El Salvador busca hacer permanente el adelanto del pago de pensiones navideñas

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Senado EEUU aprueba ley bipartidista que amplía sanciones a dictadura de Nicaragua

Honduras en la encrucijada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version