• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Homicidios le cuestan millones de dólares a Costa Rica

De acuerdo con datos del OIJ, hasta la fecha se reportan 514 asesinatos a nivel nacional, San José es la provincia con más casos (134), le siguen Limón (108), Puntarenas (100)

3 septiembre, 2024
in Región
0
En 2023, Costa Rica registró 907 homicidios, la mayoría por acciones del crimen organizado.

En 2023, Costa Rica registró 907 homicidios, la mayoría por acciones del crimen organizado.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que va del año en Costa Rica se registran más de 514 homicidios y según datos del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, el país gasta más de casi 550,000 dólares en diferentes atenciones por cada muerte.

“Nosotros tenemos un dato preliminar, no está todavía terminado, pero cada homicidio nos podría costar ¢289 millones, nosotros empezamos a contabilizar hasta la llamada del 911 los cinco minutos de llamada, la participación de Cruz Roja en las escenas del sitio, así como la de Fuerza Pública y de OIJ”, dijo.

El tipo de cambio del dólar estadounidense al 2 de septiembre de 2024 en Costa Rica es de 526.03 colones por dólar. Utilizando esta tasa de cambio, 289 millones de colones costarricenses se convierten en aproximadamente 549,000 dólares estadounidenses.

El funcionario agregó también que “llevar a la persona que balearon al hospital, cuánto le cuesta a la Caja (del Seguro Social) ese sujeto en el hospital para que fallezca a los tres días después, cuánto la autopsia, el transporte forense del hospital o donde falleció hasta la morgue, el viaje del vehículo de la morgue hasta donde vivía la persona para que sea sepultada allá”.

Agregó que a esto se le debe sumar lo que dispondrá el Estado por tener en prisión por 20 o 25 años a quien cometió el delito, sin olvidar que entre las víctimas hay quienes contribuían con impuestos que ya no se percibirán más.

“Cuánto le cuesta al Estado costarricense dejar de recibir impuestos de la persona que falleció, un caso reciente se dio en Liberia, donde acaban de matar a un joyero, o sea, ese joyero le generaba el Estado y dejó de generarle porque lo mataron…”, dijo.

“Esa labor constante que venía haciendo ese joyero la perdió la familia, entonces esos cálculos ya nos llegan a sumar ¢289 millones, lo que representa una cantidad importante, porque al multiplicarlos por 588 homicidios o 654 no va a dar cuenta que son como ¢150.000 millones (aproximadamente 285 millones de dólares)”, estimó Zúñiga.

Recordó que los homicidios y ejecuciones en más de 200 casos de 2022 a 2023, provocando pérdidas millonarias.

Solo en 2023, hubo 907 homicidios, la mayoría por acciones del crimen organizado y sicarios en guerra por el control de territorios, rutas y almacenamiento de drogas en Costa Rica.

“O sea, en un año el país le costó ¢100.000 millones de más el hecho de pasar de 654 homicidios a 907 ¿por qué explicamos esto? porque a veces, con las autoridades de turno es necesario hablar en términos de números, en términos de cuánto le cuesta al Estado y ahora sí, cuánto hemos invertido en seguridad para tratar de bajar esos ¢100.000 millones de más”.

“Yo te voy a decir cuánto más invertido: ¢15.000 millones, 20.000 millones. No es suficiente, no es rentable. Y estamos hablando de un gasto, porque ese dinero de más se fue, ya no existe”, añadió.

De acuerdo con datos del OIJ, hasta la fecha se reportan 514 asesinatos a nivel nacional, San José es la provincia con más casos (134), le siguen Limón (108), Puntarenas (100), Alajuela (55), Guanacaste (48), Cartago (45) y Heredia (24).

Las principales causas de los homicidios son ajustes de cuentas o venganza (353), y discusiones o riñas (83). Las víctimas son personas de 18 a 39 años, según la Policía Judicial.

Tags: Costa RicaCostoscrimen organizadohomicidiosnarcotráficoOrganismo de Investigación Judicial (OIJ)Randall Zúñiga
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Guatemala: Granizada afecta viviendas y cultivos en San Marcos y Quetzaltenango

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Policías en Bocas del Toro, Panamá, durante las protestas (imagen tomada de redes sociales).
Región

Presidente Mulino niega uso de armas letales en Bocas del Toro pese a reportes de prensa

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, inaugura la ejecución de una obra como parte del programa Ruta del Desarrollo.
Región

Reconocen a Guatemala con premio internacional por conectar comunidades rurales

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Secretaría de Gobernación y Justicia de Honduras.
Región

Tres municipalidades hondureñas quedan sin fondos por no rendir cuentas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Ricardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) de Panamá, detenido por enriquecimiento injustificado.
Región

Arrestan a exfuncionario panameño por presunto enriquecimiento injustificado

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Carlos Zelaya, exdiputado del Congreso y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, el día que reconoció UE se reunió con narcotraficantes para hablar de financiamiento para la campaña política.

Vídeo confirma que cuñado de la presidenta de Honduras negoció sobornos con narcos

Newsletter

Premium Content

Inundaciones en Tegucigalpa debido a las lluvias

22 junio, 2024
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Presidente Mulino firmará declaraciones en favor de la libertad de expresión y prensa

15 noviembre, 2024

Guatemala se une a la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao

28 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version