Homicidios en Guatemala aumentaron un 21 %: en el primer semestre del 2025

La violencia en Guatemala no cede, hay un repunte en criminalidad y accionar de las pandillas. Un nuevo informe revela que los homicidios aumentaron de manera alarmante en 2025, alcanzando una tasa interanual de 17.65 por cada 100 mil habitantes.

El accionar de las pandillas ha derivado en más ataques armados.

Los homicidios en Guatemala tuvieron un incremento del 21% en el primer semestre de 2025, en comparación al mismo periodo del año anterior, según cifras reveladas el miércoles por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Entre enero y julio de este año se registraron 326 homicidios más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 21 %.

El alza de homicidios ha sido constante, mes tras mes, lo que elevó la tasa interanual de 17.47 a 17.65 en el mes de julio.

El analista David Casasola, del CIEN, explicó que la tendencia es clara, “En los primeros siete meses de 2025 ha habido una mayor cantidad de personas fallecidas por homicidios en comparación con el mismo periodo de 2024. Al día de hoy llevamos 326 homicidios más que el año pasado”.

Los homicidios aumentaron y la ciudad de Guatemala es una de las regiones más afectadas.

Los datos revelan que julio cerró con 272 asesinatos, frente a 235 en el mismo mes de 2024. Febrero fue el mes con el mayor repunte, con 96 casos adicionales, mientras que junio mostró el incremento más bajo, con 19 muertes más que el año anterior.

 

La Ciudad de Guatemala con más homicidios

La violencia no está distribuida de forma uniforme en el país. El departamento de Guatemala concentra el 51 % de los homicidios y el municipio capitalino reúne el 22 % de l total.

Dentro de la ciudad, cinco zonas destacan por su alta incidencia: la zona 18, con 87 asesinatos; la zona 7, con 37; la zona 6, con 35; la zona 1, con 32 y la zona 12, con 26 casos.

Otros departamentos también muestran alzas significativas como Quetzaltenango, donde los homicidios crecieron un 158 %.

El fenómeno de las extorsiones también sigue en aumento. Solo en julio se denunciaron 2 mil 396 casos, frente a los 2 mil 216 de junio. Esto equivale a una tasa interanual de 152 denuncias por cada 100 mil habitantes.

Al igual que en los homicidios, el municipio de Guatemala concentra la mayor parte, con un 21 % de las denuncias.

Casasola advirtió que ambos delitos presentan un patrón común: “Están localizados en puntos específicos del país”. En ese sentido, recalcó la necesidad de diseñar respuestas de seguridad adaptadas a la realidad de cada municipio, zona e incluso barrio.

 

El experto subrayó que contener esta ola de violencia requerirá intervenciones puntuales y estrategias diferenciadas: “Para reducir la tasa no solo se trata de frenar homicidios, sino de intervenir con una lógica territorial muy precisa”.

El informe fue elaborado por el CIEN en el marco de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la organización Crime Stoppers.

Exit mobile version