La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Villa Canales de Guatemala advirtieron en 2024 sobre la vulnerabilidad del terreno en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador. Pese a los informes técnicos, en el área se realizaron obras de tala y movimientos de tierra para un proyecto comercial, sin contar con los permisos ambientales ni municipales necesarios.
La información está incluida en un reporte periodístico del diario La Hora, de Guatemala
La Conred evaluó el área conocida como Finca La Joya en julio de 2024, a petición de los vecinos del condominio Joya de Oro. En el informe, la institución confirmó un deslizamiento ocurrido a finales de 2023 y reportó deforestación significativa. El flujo de lodo y escombros afectó 3 viviendas.
La Municipalidad de Villa Canales también inspeccionó el sitio y documentó la inestabilidad del terreno, la falta de drenaje adecuado y la acumulación de aguas pluviales. Ambos reportes coincidieron en que la deforestación y la saturación del suelo aumentaban el riesgo de deslizamientos.
Se continúan las acciones de búsqueda del cuerpo de la persona desaparecida en el km. 24 carretera al Salvador.
Elementos de bomberos que acompañan a la maquinaria y verifican cada vez que saca tierra. Hasta el momento no se confirma la aparición del cuerpo. #CVBalServicio pic.twitter.com/K9lHnhx4VR— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) October 11, 2025
Terreno de alto riesgo y falta de mitigación
Los técnicos de Conred concluyeron que la ladera, con pendientes mayores a 45 grados y alteraciones humanas, presentaba un “alto nivel de susceptibilidad a movimientos en masa”. La institución recomendó construir sistemas de drenaje, ejecutar obras de mitigación y coordinar con vecinos y municipalidades para reducir la exposición al riesgo.
La comuna de Villa Canales propuso levantar un muro de contención entre las colonias cercanas y el terreno afectado. Sin embargo, las acciones preventivas no se implementaron.
Tala y drenaje inadecuado agravaron la situación
El informe de Conred señaló que la tala autorizada con la licencia forestal PV-18284 del Instituto Nacional de Bosques (Inab) provocó erosión del suelo. La pérdida de vegetación redujo la capacidad de absorción del terreno, lo que incrementó la inestabilidad ante lluvias intensas.
#Guatemala Instituciones que conforman el Sistema CONRED, colocan contenedores reforzados con piedra como barrera de contención para proteger a brigadistas y maquinaria utilizada ante la emergencia registrada en el km 24, carretera a El Salvador. pic.twitter.com/BdgoVncgqq
— CONRED (@ConredGuatemala) October 11, 2025
La Municipalidad confirmó que las descargas de aguas pluviales se manejaban de forma inadecuada, lo que aceleró la saturación de los suelos. Ambos reportes coincidieron en que la combinación de deforestación y lluvias era suficiente para provocar un colapso del terreno.
Dudas sobre la jurisdicción del área afectada
Las municipalidades de Villa Canales y Fraijanes mantienen diferencias sobre los límites del área afectada. El alcalde de Villa Canales, Ramiro Rivera, aseguró que las fincas La Joya y Joya de Oro pertenecen a Fraijanes, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La comuna de Fraijanes no respondió a las solicitudes de información sobre el caso.
Derrumbe bloqueó completamente la vía
El 6 de octubre, un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó por completo el paso en el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador. Equipos de rescate informaron que una persona habría quedado soterrada, lo que activó labores de búsqueda y remoción de escombros.
Bomberos, Conred, Provial, Ejército y agentes de tránsito de ambas municipalidades trabajan desde entonces en el área, aunque los nuevos derrumbes han dificultado las tareas.
Las autoridades mantienen cerrado el paso mientras se evalúa la estabilidad del terreno y se decide el tipo de intervención técnica que podría aplicarse para rehabilitar la ruta.