• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Homicidios de extranjeros también incrementaron en 2023 en Costa Rica

Fueron 139 los ciudadanos de otros países que murieron en Costa Rica en circunstancias violentas el año pasado, de acuerdo a cifras oficiales.

6 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En conexión con el incremento de la inseguridad en Costa Rica, el año 2023 también registró un aumento significativo en el número de homicidios de extranjeros, según informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). 

La cifra alcanzó los 139 casos, un salto del 63 % en comparación con los 85 registrados en 2022, lo que representa el 15 % del total de homicidios en el país, siendo el restante 85 por ciento víctimas costarricenses.

Randall Zúñiga López, director de la OIJ, expresó su inquietud ante este incremento, señalando una tendencia al alza en las muertes violentas, particularmente entre los jóvenes. 

Randal Zúñiga, director del Organismo de Inteligencia Judicial (OIJ) de Costa Rica.

En términos generales, los homicidios en Costa Rica han aumentado notablemente, con 768 casos de ciudadanos costarricenses en 2023, un 35 % más que en 2022.

El análisis por nacionalidad de las víctimas muestra que los nicaragüenses fueron los más afectados, con un incremento del 63 % respecto al año anterior.

Los colombianos vieron un aumento aún más dramático, con un alza del 333 %. 

El informe del OIJ también destaca víctimas de otras nacionalidades, incluyendo panameños, jamaicanos, chinos, alemanes, hondureños, estadounidenses, dominicanos, rusos, canadienses y españoles.

Para muchos de estos países, es la primera vez que aparecen en las estadísticas de homicidios en Costa Rica, excepto para los estadounidenses, que ya habían sido contabilizados en 2022.

Este incremento en la violencia contra extranjeros plantea un gran desafío para las autoridades costarricenses, según la OIJ, que se ve presionada para implementar medidas efectivas que contrarresten esta tendencia alarmante.

El año 2023 ha sido calificado por el OIJ como el más letal en la historia de Costa Rica, debido a la alta tasa de homicidios registrados: 907. 

La situación genera preocupación tanto a nivel nacional como internacional sobre la seguridad en uno de los países tradicionalmente considerados más pacíficos de la región centroamericana, por el incremento de la actividad delictiva por los carteles de la droga.

Tags: 2023Costa RicaExtranjeroshomicidiosOIJRandal Zúñigaviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, en Los Ángeles, California. Fotos tomadas de @Hector_RosalesA

Obispo exiliado pide presión más eficaz contra la dictadura de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen con propósitos ilustrativos, tomada de redes sociales.

Guatemalteco deportado por error regresa a Estados Unidos por orden judicial

4 junio, 2025

El ministro de Hacienda de Costa Rica es nombrado como el “mejor” de 2024

2 enero, 2024

Porras y Curruchiche, la antítesis de la democracia en Guatemala

2 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version