• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Homicidios bajan y extorsiones suben en el 2024 en Guatemala

Las cifras derivadas de la violencia en el país más poblado de Centroamérica no son alentadoras. Hubo 2,869 homicidios, según cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

22 enero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El panorama de seguridad en Guatemala cerró 2024 con cifras que reflejan tanto avances como desafíos. Aunque los homicidios continúan una tendencia a la baja observada desde 2009, las extorsiones han experimentado un alarmante incremento, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas del crimen organizado y la capacidad de respuesta estatal.

El año anterior 2024 registró un total de 2,869 homicidios, 75 menos que en 2023, equivalente a una reducción del 3.6%. Esto situó la tasa interanual en 16.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, una mejora respecto al 16.7 del año anterior. 

Sin embargo, esta disminución fue acompañada por algunos meses donde los índices de violencia homicida superaron las proyecciones históricas, lo que sugiere posibles factores atípicos que merecen una investigación más profunda.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó esta leve reducción, registrando 141 necropsias menos relacionadas con posibles crímenes entre 2023 y 2024. No obstante, la cantidad de lesionados aumentó significativamente, con 3,261 casos en 2024 frente a los 2,816 de 2023, un alza del 15.8 %. 

Este aumento podría reflejar un cambio en las dinámicas de la violencia, con más personas heridas que logran sobrevivir, lo que también implica mayor presión sobre los servicios de salud.

La violencia en jóvenes: un alto costo social

En 2024, el 51.4 % de las víctimas de homicidio tenía entre 15 y 30 años, lo que representa casi 4 muertes diarias en este grupo etario. 

Las consecuencias de esta violencia juvenil se evidencian a través del indicador de Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP), que estima una pérdida de 68,054 años de vida en este rango de edad. Para toda la población en edad productiva (15 a 65 años), la cifra asciende a 107,923 años de vida perdidos, destacando el impacto económico y social que los homicidios generan en el país.

Patrones en armas y territorios

El arma de fuego sigue siendo el principal instrumento de homicidio en Guatemala, aunque su uso se redujo un 5.1 % en 2024. En contraste, los homicidios por estrangulamiento aumentaron un 36 %, afectando proporcionalmente más a mujeres (11.2 %) que a hombres (5.4 %).

En términos geográficos, los departamentos de Guatemala y Escuintla concentraron más del 50 % de los homicidios, mientras que municipios como Guatemala, Villa Nueva, y Mixco encabezaron las cifras, manteniendo posiciones similares a años anteriores.

Incremento alarmante de extorsiones

En contraste con los homicidios, las denuncias de extorsión experimentaron un incremento del 39 % de 2023 a 2024, pasando de 18,096 a 25,151 casos. Este aumento equivale a 19 extorsiones diarias adicionales. Los departamentos de Guatemala y Escuintla concentraron más del 50% de las denuncias, seguidos por Suchitepéquez, San Marcos y Sacatepéquez.

El alza de las extorsiones es considerada atípica desde 2019 y plantea serios cuestionamientos sobre las posibles causas. Expertos señalan factores como la diversificación de actividades delictivas por parte de grupos criminales, un posible incremento en la denuncia ciudadana o fallas en la prevención y persecución de este delito.

Desafíos hacia 2025

Aunque las cifras de homicidios muestran un progreso, el incremento de las extorsiones pone en evidencia la evolución de las dinámicas delictivas en el país. Guatemala enfrenta el reto de consolidar los avances en la reducción de homicidios mientras aborda de manera integral el impacto creciente de las extorsiones.

Es crucial que las autoridades fortalezcan las capacidades de investigación, aumenten la presencia preventiva en territorios clave y analicen con profundidad las causas estructurales que alimentan estos fenómenos. Solo así podrá alcanzarse un panorama de seguridad más estable y sostenible para 2025.

 

Tags: extorsionesGuatemalahomicidiosInstituto de Ciencias Forensesviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga anuncia aumento tarifario del 15%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gonzalo Fournier Conde, embajador de la Unón Europea en Honduras.

La Unión Europea respalda a presidenta del Consejo Electoral ante advertencias sobre falta de condiciones para comicios en Honduras

25 abril, 2025
Miguel Martínez, cercano colaborador del presidente Alejandro Giammattei.

The New York Times revela supuesto soborno a magistrada electoral por parte de colaborador de Giammattei

22 junio, 2023

Taiwán se une a la Orden de Malta y a ONG estadounidense para cooperar con Guatemala

19 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version