El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) confirmó este 7 de agosto que 249 migrantes guatemaltecos están detenidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, en los Everglades de Florida. Inicialmente, las autoridades preveían encontrar a solo 14.
Durante la inspección, la cónsul general de Guatemala en Miami logró entrevistar a 37 de los 249 ciudadanos del país centroamericano. La mayoría de los migrantes explicó que fue detenida por su situación irregular. Además, indicaron que llevaban pocos días en el recinto y que han podido comunicarse con familiares y abogados.
El Minex informó que la cónsul solicitó autorización para regresar en los próximos días. Su objetivo es continuar las entrevistas y mantener una presencia consular constante para dar seguimiento a los casos.
El 1 de agosto, la Cancillería había informado que 14 guatemaltecos estaban en ese centro y anunció que el 7 de agosto se realizaría una visita oficial. Esa visita confirmó que el número de detenidos guatemaltecos es mucho mayor al reportado inicialmente.
La Cónsul General de Guatemala en Miami visita a connacionales detenidos en Alligator Alcatraz, en Florida.#NotaDePrensa 🔗 https://t.co/VOgFKX2Q2K pic.twitter.com/c1wG3RItGI
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) August 7, 2025
El papel del Consulado de Guatemala
El Consulado General en Miami reiteró su compromiso de mantener comunicación con las autoridades migratorias de Estados Unidos. Su prioridad, según indicaron, es garantizar la protección consular y los derechos de los guatemaltecos detenidos.
El Minex aseguró que continuará gestionando visitas consulares para verificar las condiciones en que se encuentran los migrantes.
Alligator Alcatraz: un centro de detención cuestionado
Alligator Alcatraz opera en un terreno que fue un aeropuerto militar, ahora rodeado por pantanos en los Everglades. Tiene capacidad para albergar hasta 5,000 personas y ha sido señalado por sus condiciones extremas.
El centro fue impulsado por el expresidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis. Según autoridades locales, allí se recluye a extranjeros considerados “criminales”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado su ambiente hostil, con fauna peligrosa como caimanes y pitones, lo que consideran un método disuasorio contra la migración irregular.
El hallazgo de los 249 guatemaltecos en ese lugar intensifica la preocupación por la seguridad y condiciones en que permanecen los detenidos.
Seguimiento diplomático
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que continuará dando seguimiento a cada caso individual. También prometió mantener la coordinación con autoridades estadounidenses para garantizar una atención consular adecuada.
La Cancillería exhortó a los familiares de personas migrantes a mantenerse informados a través de canales oficiales y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los guatemaltecos en el extranjero.