Guatemala y Honduras hacen llamados a la calma y refuerzan asistencia consular ante operativos migratorios y protestas en Los Ángeles

Ante el clima de tensión por los operativos migratorios y las recientes protestas, los gobiernos han emitido llamados urgentes a sus comunidades para que extremen precauciones, eviten exponerse a situaciones de riesgo y busquen apoyo consular en caso de ser necesario.

Protestas en Los Ángeles, California, por redadas contra migrantes (imagen tomada de redes sociales).

En medio de las crecientes tensiones por redadas migratorias masivas en Estados Unidos y protestas en el centro de Los Ángeles, los gobiernos de Guatemala y Honduras han emitido comunicados urgentes a sus connacionales, expresando preocupación y reiterando su compromiso de asistencia y protección.

La cónsul de Honduras en Los Ángeles, Julissa Gutiérrez Villanueva, instó a la comunidad hondureña a no participar en actos de protesta, especialmente ante el riesgo de violencia. “Les recomendamos no participar en ningún acto de protesta y menos que fomenten la violencia dentro de sus localidades. Permanezcan en sus domicilios con sus familias, manténganse a salvo”, señaló Gutiérrez.

Asimismo, subrayó que la red consular hondureña ha recibido instrucciones para asistir y proteger a los hondureños que puedan estar en riesgo debido a la militarización en la ciudad y los operativos migratorios. Para quienes necesiten ayuda, se habilitó el número de emergencia 470-751-9077 y el correo emergenciasconsuladola@gmail.com.

Por su parte, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su profunda preocupación por los recientes operativos frente a cortes migratorias, algunos de los cuales han derivado en enfrentamientos con las autoridades. En respuesta, la Cancillería guatemalteca también activó su red consular para ofrecer protección a los connacionales.

Entre las recomendaciones clave del gobierno guatemalteco destacan:

Además, se reafirmó el compromiso con el debido proceso y los derechos humanos, tanto dentro como fuera del país. Las acciones de apoyo forman parte del programa Retorno al Hogar, que busca acompañar y reintegrar a los migrantes guatemaltecos detenidos o deportados desde EE. UU.

La situación en Los Ángeles se ha vuelto crítica tras el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump, en medio de protestas por las redadas del ICE que han dejado más de 100 personas arrestadas. La militarización, que pasó por alto al gobernador de California, Gavin Newsom, desató una ola de indignación local y desencadenó enfrentamientos entre manifestantes, soldados y la policía.

El gobernador Newsom y la alcaldesa Karen Bass calificaron el despliegue como un abuso federal con fines políticos y urgieron a mantener la protesta en paz. Ambos solicitaron formalmente la retirada de las tropas, advirtiendo con acciones legales si no se respeta la soberanía del estado.

En este contexto de tensión, tanto Guatemala como Honduras hacen un llamado urgente a sus ciudadanos en Los Ángeles a priorizar su seguridad, evitar involucrarse en actos violentos y mantenerse informados a través de los canales consulares oficiales.

 

 

Exit mobile version