La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala asumió el control operativo de la emergencia en Santa María de Jesús, municipio declarado en alerta roja institucional municipal, tras la serie de sismos iniciada el pasado 8 de julio que mantiene incomunicada a la localidad y ha dejado al menos 7 personas fallecidas.
A través de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED), se activó un Centro de Operaciones de Emergencia en la zona para coordinar acciones de rescate, atención humanitaria y evaluación de daños. Según datos oficiales, hasta el 11 de julio se reportan 5,630 personas afectadas, 1,006 damnificadas, 3,697 evacuadas, 958 albergadas, dos desaparecidas, nueve hospitalizadas y más de 500 viviendas dañadas.
El aislamiento del municipio continúa debido a derrumbes masivos y un socavón crítico en las principales rutas de acceso. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) estima que liberar completamente las vías podría tardar entre 3 y 6 meses, complicando el ingreso de ayuda humanitaria.
La respuesta estatal incluye siete vuelos de asistencia coordinados por el Ministerio de la Defensa Nacional, aunque los pobladores denuncian que la distribución de alimentos, agua potable y medicamentos sigue siendo insuficiente. Los helicópteros aterrizan en el campo de fútbol local, pero el acceso a insumos no alcanza a todas las familias, que han improvisado refugios en calles y terrenos baldíos.
La situación de inseguridad también se ha agravado. La noche del 10 de julio se registró el linchamiento de cinco presuntos ladrones, quienes, según los vecinos, aprovecharon la falta de energía eléctrica para asaltar viviendas. El Ministerio Público (MP) ya inició una investigación, mientras la Policía Nacional Civil (PNC) incrementó los patrullajes preventivos.
#SismoGT Continúan las operaciones de movilización y descarga de ayuda humanitaria para entregar a los damnificados por secuencia sísmica de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. pic.twitter.com/lKaefKfUJ8
— CONRED (@ConredGuatemala) July 12, 2025
El presidente Bernardo Arévalo anunció acciones legales contra grupos que bloquearon la entrada de ayuda humanitaria el 10 de julio. Además, informó que el Ejército explora rutas alternas para conectar la localidad y que se restableció parcialmente el servicio eléctrico mediante un tendido de emergencia, aunque persisten limitaciones en agua potable y comunicaciones.
En paralelo, organizaciones como Hábitat para la Humanidad Guatemala han comenzado a ofrecer financiamiento preferencial para la reparación o reconstrucción de viviendas, priorizando estructuras seguras y sostenibles.