La emergencia causada por los sismos que sacudieron Guatemala desde el pasado 8 de julio dejó centenares de familias sin un techo seguro. Las autoridades buscan agilizar la recuperación, asegurando que las obras de reconstrucción que antes tardaban hasta un año, puedan iniciar en un promedio de 100 días.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que hasta el momento se han evaluado 803 viviendas con daños graves en tres municipios clave: Santa María de Jesús en Sacatepéquez (294 hogares), San Vicente Pacaya (215), junto Palín (294) en Escuintla. Estas comunidades fueron algunas de las más golpeadas por la secuencia sísmica.
El CIV informó que, del total de casas inspeccionadas, el 39.23 % necesita reconstrucción total en el mismo terreno, siempre que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirme que habitable. En el caso contrario, las familias serán reubicadas en zonas seguras.
🏠 ¡Las familias afectadas por los sismos no están solas!
En Escuintla, Sacatepéquez y Jutiapa ya evaluamos más de 800 viviendas y, gracias al trabajo interinstitucional, la reconstrucción iniciará en 100 días en lugar de los 390 que tardaba antes. pic.twitter.com/YANnR5gKuR
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 26, 2025
Por otro lado, el 60.77 % de viviendas presentan daños leves o moderados, lo que permitirá avanzar más rápido en la reparación.
Para estos casos, el Fondo para el Desarrollo Social (Fodes) entregará kits de obra, mientras que el Gobierno aportará materiales básicos de manera que los propios vecinos participen en la recuperación de sus hogares.
En el departamento de Jutiapa, donde también se reportaron daños, la Conred mantiene activo el proceso de evaluación. Aunque la mayoría de viviendas ya fueron inspeccionadas, al menos un centenar sigue pendiente, debido a que los equipos técnicos no encontraron a los residentes durante las primeras visitas.
Reconstrucción y remozamiento

Las autoridades confirmaron que en los próximos días se retomarán estas verificaciones para completar el diagnostico general. Con esa información, el CIV desplegará a sus equipos para iniciar la fase de reconstrucción y remozamiento.
La instalación de la Mesa de Recuperación del sector vivienda, enmarcada dentro del Plan Nacional de Recuperación de la Conred, busca coordinar esfuerzos entre el Gobierno central, municipalidades y comunidades.
La meta es reducir el impacto social de los sismos y garantizar que las familias puedan regresar lo antes posible a un espacio seguro.

Este esfuerzo, según el Ejecutivo, representa no solo una mejora en los tiempos de respuesta frente a desastres naturales, sino también una estrategia de apoyo directo a las comunidades más vulnerables del país.