En Guatemala, el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal inició la audiencia de primera declaración contra Luis Felipe Aldana Cermeño, jefe de presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, acusado en un caso de presunta corrupción Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) .
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó los cargos en su contra por el delito de falsedad ideológica, al haber elaborado un oficio con información falsa relacionada con el convenio firmado entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Tras la audiencia, el juez decidió ligar a proceso penal a Aldana y otorgarle medidas sustitutivas de prisión domiciliaria. El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, participó en la diligencia y adelantó que la investigación podría extenderse a más funcionarios públicos.
Fiscalía reproduce audios que mencionan al hermano del presidente
Durante la audiencia, la FECI presentó escuchas telefónicas que —según el Ministerio Público— revelan irregularidades en la ejecución del convenio con UNOPS. En los audios, los interlocutores hacen referencia al hermano del presidente Bernardo Arévalo, identificado por la Fiscalía como Martín Arévalo.
#CorrupciónUNOPS | El fiscal y jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, informó que en el marco del caso “Corrupción UNOPS” se presentaron varias interceptaciones telefónicas que, según la investigación, evidencian la participación del hermano del presidente Bernardo Arévalo en… pic.twitter.com/uClK0XcbpK
— TVGT Noticias (@TVGTNoticias) October 23, 2025
“Sí, porque los gastos administrativos es el hermano del Presidente”, se escucha decir en una de las grabaciones, seguida de comentarios en tono de broma. La conversación continúa con alusiones a presuntos pagos de comisiones dentro del Ministerio de Salud, relacionados con la ejecución del contrato.
El fiscal Curruchiche explicó que el fragmento forma parte de una investigación basada en interceptaciones telefónicas realizadas durante 8 meses, donde se mencionan posibles actos de corrupción y desvío de fondos públicos.
“Ahí está el audio, la interceptación telefónica donde claramente se menciona a él. No es una investigación espuria; tenemos prueba científica”, afirmó Curruchiche. También señaló que existen más grabaciones y que otras personas podrían ser llamadas a declarar en los próximos días.
Investigación apunta a irregularidades en la gestión del convenio con UNOPS
El Ministerio Público (MP) informó que las pesquisas revelan posibles anomalías en el manejo financiero del convenio entre el Ministerio de Salud y la UNOPS. Según la denuncia, el acuerdo habría sido usado para asignar fondos públicos no contemplados en el presupuesto general de la nación.
Además, la investigación menciona que el Ministerio de Salud habría tenido conocimiento de la distribución de medicamentos contaminados, aunque las autoridades aún no confirman el alcance de ese hallazgo.
En conferencia de prensa, el MP anunció la solicitud de antejuicio contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya Pérez, por los delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado por sustracción.
También se giraron órdenes de captura contra varios exfuncionarios presuntamente vinculados a la firma y ejecución del contrato con la UNOPS.
Contexto del caso UNOPS
El caso UNOPS involucra un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud de Guatemala y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, cuyo objetivo era mejorar los mecanismos de adquisición de medicamentos y fortalecer la transparencia en el gasto público.
Sin embargo, las investigaciones del MP y la FECI apuntan a que el acuerdo fue utilizado para desviar recursos y ocultar pagos administrativos irregulares.
El presidente Arévalo dijo en la víspera que el caso es una invención del Ministerio Público y le restó credibilidad.