A partir del próximo 31 de julio, más de 100 mil vehículos podrán circular sin interrupciones por el kilómetro 11.5 de la carretera a El Salvador, gracias a la habilitación de un puente de doble vía de 75 metros de longitud.
Esta obra es parte de la rehabilitación integral en la CA-1 Oriente impulsada por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Esta es una de las rutas más transitadas del corredor centroamericano.
Luisiño Sánchez, vocero del Covial, aseguró que el puente revolverá problemas históricos de infraestructura en la zona afectada por asentamientos del terreno y saturación de humedad, especialmente en la temporada lluviosa.
La carretera a El Salvador es considerada un punto crítico por las constantes grietas en el pavimento y daños estructurales que afectaban a conductores guatemaltecos y al comercio internacional.
“Este viaducto representa una mejora estructural profunda y es el segundo que se entrega durante el actual gobierno”, dijo José Juan Istupe, director de Covial, quien además explicó que el terreno inestable requirió una solución técnica de fondo.
Cierre parcial en Chiquimulilla
Mientras se avanza en el puente en la carretera a El Salvador, las autoridades informaron sobre otras labores de mantenimiento que impactarán el tránsito al sur del país. Desde el lunes, el paso por el puente Porto Camoro, ubicado en el kilómetro 124.1 de la carretera a Chiquimulilla, Santa Rosa, se encuentra parcialmente cerrado.
🚨 ¡ATENCIÓN!
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) July 18, 2025
A partir del lunes 21 de julio, se realizará un cierre parcial en la CA-2 oriente en Chiquimulilla, #SantaRosa, por trabajos de reparación del puente Porto Camoro ubicado en el km 124.1. 👷🏽♂️🌉#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/RDIb9sk79v
Las obras en este punto se concentrarán en la reparación de las juntas de expansión y se extenderán durante tres días. El paso será alternado por un solo carril dependiendo el avance diario.
Aunque esta carretera no conecta directamente con El Salvador, atraviesa una zona fronteriza clave para la movilidad entre departamentos al sur del territorio guatemalteco, especialmente en actividades productivas y turísticas.