El paso por el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador fue ampliado en Guatemala, tras el derrumbe que bloqueó la vía a principios de este mes.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial de Guatemala (COVIAL) explicó que la reapertura parcial del tramo es un avance significativo luego de la emergencia registrada por un deslizamiento de tierra que dejó incomunicado el sector. Según la institución, la vía ahora permite el tránsito fluido en ambos sentidos, aunque uno de ellos cuenta con solo un carril habilitado.
El área se encuentra bajo la administración de la Policía Municipal de Tránsito de Fraijanes, que será la encargada de regular el paso vehicular y garantizar la seguridad de los conductores. Las autoridades recordaron que, por el momento, se mantiene una restricción para circular cerca de la zona de riesgo donde ocurrió el derrumbe.

El pasado 16 de octubre se había habilitado únicamente el paso por dos carriles, como medida temporal, mientras se evaluaban las condiciones del terreno. Con la apertura de este tercer carril, el flujo vehicular mejora, pero aún se espera una resolución sobre si se permitirá la circulación de transporte pesado.
El punto afectado está ubicado entre los municipios de Fraijanes y Villa Canales, en el departamento de Guatemala, y forma parte de una ruta clave que conecta la capital con el oriente del país y con El Salvador. Cientos de automovilistas utilizan esta vía a diario, por lo que la reapertura parcial representa un alivio para los usuarios y el comercio regional.

El origen del derrumbe se remonta al 6 de octubre, cuando un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó por completo los cuatro carriles de la carretera. Posteriormente, las autoridades determinaron que los trabajos no autorizados en un terreno privado, donde se pretendía construir un complejo comercial y una gasolinera, provocaron la inestabilidad que derivó en el colapso del talud.
COVIAL indicó que continúan los trabajos de estabilización en el área y que se mantendrá el monitoreo permanente del terreno para evitar nuevos incidentes, especialmente ante la llegada de más lluvias en la región central de Guatemala.