• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala expresa su descontento por inclusión de Rusia en el Parlacen

Incluido en el Parlamento Centroamericano por “presión” de Nicaragua, la decisión no convence al gobierno de Bernardo Arévalo.

28 septiembre, 2024
in Región
0
Votación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Fotografía de referencia.

Votación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Fotografía de referencia.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inclusión de Rusia como estado observador permanente al Parlamento Centroamericano con el respaldo 65 de los 120 diputados, ha generado una ola de críticas, particularmente desde el gobierno guatemalteco.

La moción que permitió la inclusión de la Duma Estatal de Rusia fue aprobada en medio de un debate intenso sobre la legitimidad de aceptar a un país que ha sido acusado de violaciones de derechos humanos tanto dentro como fuera de sus fronteras. 

Aunque varios diputados guatemaltecos votaron a favor, la identidad de los mismos no fue revelada, lo que ha dejado espacio para especulaciones y controversias, de acuerdo a información del periodico Soy 502.

PARLACEN no sirve para absolutamente nada. Guatemala con 22 diputados y que cuesta una fortuna, debe salir de ese antro de impunidad. Ahora con más razón: a propuesta de Nicaragua se invitó a Rusia (!) a ser observador. Queremos saber quiénes votaron a favor de esa aberración.

— Edmond Mulet (@Edmondmulet) September 26, 2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) expresó su preocupación sobre esta decisión. Aunque subrayó que las decisiones del Parlacen no influyen directamente en la política exterior del país, calificaron la inclusión de Rusia como “preocupante y lamentable”. 

El Minex recordó que Guatemala ha mantenido una postura firme en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en contra de la inclusión de Rusia, solicitando en marzo de 2023 que se pospusiera cualquier consideración al respecto debido al conflicto en Ucrania.

La controversia ha tomado fuerza tras el papel que jugó la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlacen, liderada por la diputada guatemalteca Manuela Alvarado, quien defendió la decisión al argumentar que Rusia podría contribuir con su experiencia en áreas como la ciberseguridad. 

Sin embargo, sus declaraciones no han calmado las críticas sobre la incongruencia entre la postura oficial del gobierno y la de algunos de sus representantes en el parlamento.

Las reacciones a la inclusión de Rusia han sido diversas. José Ramos, diputado panameño en el Parlacen, criticó fuertemente la decisión, señalando que el organismo se arriesga a convertirse en un refugio para gobiernos que no respetan la democracia ni los derechos humanos. 

Por su parte, Carlos Barreda, diputado guatemalteco, lamentó que mientras el presidente Arévalo adopta una postura firme a nivel internacional, algunos legisladores actúan en dirección opuesta, lo que contradice la política exterior del país.

En contraste, el diputado Raúl Romero defendió la autonomía de los representantes en el Parlacen, resaltando que la inclusión de Rusia se hizo bajo la calidad de observador, sin poder de voto en las decisiones del órgano. 

Según Romero, la relación se establece con el parlamento y no con el gobierno ruso en sí, lo que cambia la connotación del acuerdo.

El exdiputado del Parlacen, Amílcar Pop, señaló que la inclusión de Rusia no es una novedad, ya que las discusiones sobre su participación se iniciaron hace un año, tras la salida de Taiwán. 

Según Pop, este tipo de colaboraciones podría beneficiar a Centroamérica en áreas como el desarrollo tecnológico y espacial, pero también advirtió sobre la presión política que Rusia y China ejercen sobre Estados Unidos, el principal socio comercial de Guatemala.

La controversia en torno a la inclusión de Rusia en el Parlacen refleja no solo las divisiones políticas internas de Guatemala, sino también las tensiones geopolíticas que afectan a la región. 

A medida que el debate continúa, queda en el aire la pregunta de cómo estas decisiones influirán en la percepción y la cooperación entre los países centroamericanos en el futuro.

 

Tags: DescontentoDiscusiónGuatemalaIncorporaciónParlacenRusia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Diputado hondureño y otros cinco acusados enfrentan detención por millonario caso de corrupción en Honduras

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Nicolás Maduro y Daniel Ortega, dictadores de Venezuela y Nicaragua.

Brasil veta la entrada de Nicaragua y Venezuela al bloque de los BRICS

Newsletter

Premium Content

Carlos Ramiro Martínez, canciller de Guatemala, junto a Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, en Washington.

Gobierno de EEUU reafirma su apoyo al presidente guatemalteco en defensa de la democracia

25 abril, 2025

Los homicidios se incrementan un 8% en Panamá en lo que va del año

20 septiembre, 2023
Claudia Palencia, viceministra de Gobernación.

Guatemala ha incautado droga valorada en $114 millones en lo que va de 2025

18 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version