Guatemala expresa preocupación por operativos migratorios en EEUU y pide respeto a derechos humanos

El gobierno de Bernardo Arévalo reiteró este sábado su preocupación por los recientes operativos migratorios, especialmente uno ocurrido el 10 de julio en una granja de California, que generaron pánico entre las comunidades guatemaltecas por el despliegue de autoridades armadas y tácticas consideradas desproporcionadas.

Un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) junto a migrantes detenidos (imagen de archivo).

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), manifestó este sábado su preocupación por los recientes operativos migratorios realizados en Estados Unidos, particularmente en el estado de California, donde se reportó el arresto de migrantes guatemaltecos durante un operativo en una granja el pasado 10 de julio.

Según el comunicado oficial, las autoridades guatemaltecas consideran que este tipo de acciones, caracterizadas por el uso de agentes armados y tácticas consideradas desproporcionadas, generan un clima de temor e inseguridad entre las comunidades migrantes, incluyendo a miles de guatemaltecos que residen en territorio estadounidense.

“La migración es un fenómeno humano que debe abordarse desde una perspectiva de respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y la seguridad”, señaló el MINEX, recordando que las personas migrantes contribuyen significativamente a las sociedades de acogida y “no deben ser tratadas indiscriminadamente como delincuentes ni sometidas a operativos que empleen tácticas intimidatorias”.

El Gobierno de Guatemala hizo un llamado respetuoso a las autoridades estadounidenses para que las acciones de control migratorio se realicen con estricto apego a los derechos humanos, evitando el uso de fuerza desmedida y garantizando un trato digno a todas las personas, sin importar su estatus migratorio. Asimismo, reiteró la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación regional para abordar las causas estructurales de la migración, en lugar de implementar medidas que fomenten la estigmatización o la violencia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, a través de su Red Consular en Estados Unidos, mantiene activa la asistencia y protección a los guatemaltecos que pudieran resultar afectados por este tipo de operativos. Se exhortó además a la comunidad guatemalteca en el exterior a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a contactar a los consulados en caso de necesitar orientación o apoyo.

Entre enero y junio de 2025, un total de 18,349 guatemaltecos fueron repatriados por vía aérea desde Estados Unidos, de acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). A esa cifra se suman las personas retornadas desde México y por rutas terrestres, lo que eleva el número global de deportaciones en el primer semestre del año a más de 21,600 casos.

Exit mobile version