Guatemala se encuentra en el centro de una fuerte discusión internacional sobre el destino de cientos de menores de edad migrantes no acompañados.
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que su Gobierno está preparado para recibir semanalmente a 150 niños y adolescentes guatemaltecos bajo custodia de Estados Unidos, en medio de una decisión judicial que mantienen suspendidas las deportaciones.
La jueza federal Sparkle Sooknanan frenó temporalmente los retornos y pidió al Departamento de Justicia pruebas de que los padres o tutores de los menores habían solicitado su ingreso.

En las últimas horas, imágenes obtenidas por la cadena de noticias CNN mostraron a los menores de edad bajando de un avión casi listo para despegar con destino a Guatemala. El vuelo fue suspendido tras conocerse el fallo que suspendía su retorno.
Responsabilizan a Biden
El caso provocó que Stephen Miller, subjefe de Gabinete de Política y Asesor de Seguridad Nacional en la administración de Donald Trump, acusara públicamente a la administración de Joe Biden de haber dejado “huérfanos traficados” en Estados Unidos, responsabilizándola por la situación de los niños.
Miller aseguró en su cuenta de X que el Gobierno de Guatemala solicitó formalmente a Washington la reintegración de los menores con sus familias en territorio guatemalteco.
También afirmó que todos los niños declararon que sus padres viven en Guatemala y criticó que la jueza negara la reunificación.
The Biden judge is effectively kidnapping these migrant children and refusing to let them return home to their parents in their home country. https://t.co/DAcYo2llYg
— Stephen Miller (@StephenM) August 31, 2025
Sus declaraciones avivaron la controversia, al señalar que “los demócratas se niegan a permitir que regresen a casa con sus familias”.
Guatemala apeló al debido proceso
Ante estas acusaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que Guatemala ya había emitido un comunicado el 31 de agosto, en el que reafirmaba que cualquier retorno se hará bajo el marco del interés superior del niño y con apego al debido proceso en Estados Unidos.
El Gobierno subrayó que recibirá a los menores que regresen voluntariamente o por orden judicial, y que reforzó la logística para que los retornos sean seguros y ordenados.

Arévalo explicó que el objetivo es evitar que adolescentes que pronto cumplen 18 años sean enviados a centros de detención de ICE, donde las condiciones son más duras. Por ello, Guatemala ofreció sus albergues temporales y mecanismos de protección para garantizar la reunificación familiar.
El mandatario añadió que la capacidad de respuesta dependerá de identificar a los familiares en el país.
La Cancillería detalló que la propuesta fue presentada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita a Guatemala en julio.