El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó como “histórica” la reciente incautación de 2,581 kilos de cocaína realizada por las fuerzas de seguridad en un operativo marítimo a gran escala. La droga, valorada en casi $34 millones, fue localizada a bordo de un semisumergible interceptado a 600 millas náuticas de la costa del Pacífico guatemalteco.
“Incautamos 2,581 kg de cocaína, el decomiso más grande en lo que va del año y una muestra de las capacidades de nuestras fuerzas de seguridad”, expresó el mandatario en sus redes sociales.
Según información oficial, la operación se desarrolló el 9 de julio y fue coordinada por el Ejército de Guatemala, a través de la Marina de la Defensa Nacional, con apoyo de nuevo equipo adquirido por el gobierno. La embarcación clandestina transportaba 110 paquetes de droga y era tripulada por un ecuatoriano y dos colombianos, quienes ya se encuentran bajo custodia del Ministerio Público.
Incautamos 2,581 kg. de cocaína, valorada en más de Q265 millones.
El decomiso más grande en lo que va del año y una muestra de las capacidades de nuestras fuerzas de seguridad. pic.twitter.com/A7L7m6wtuM
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 10, 2025
El semisumergible fue interceptado en aguas internacionales, lo que destaca —según el Ejecutivo— el alcance operativo de la Marina guatemalteca y su capacidad de actuar a gran distancia de la costa. Las autoridades no han confirmado todavía a qué estructura criminal pertenecía el cargamento, aunque se informó que ya se han iniciado las investigaciones correspondientes.
Guatemala se mantiene como un punto clave en las rutas del narcotráfico entre Sudamérica, México y Estados Unidos. En los últimos años, el uso de semisumergibles para el transporte de droga ha aumentado considerablemente en la región, lo que representa un reto para las fuerzas de seguridad.
El presidente Arévalo reiteró el compromiso de su administración en la lucha contra el narcotráfico, resaltando la importancia de fortalecer la capacidad operativa de las instituciones de seguridad y justicia. “Este es un paso importante para proteger a la población y reafirmar el control territorial en nuestras aguas”, afirmó.