Gobierno hondureño inicia despliegue policial en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Las fuerzas de seguridad de Honduras iniciaron este lunes un amplio despliegue en 160 colonias de Tegucigalpa y San Pedro Sula horas antes de la entrada en vigor de un estado de excepción focalizado.

“No debe haber preocupación, de 298 municipios solo dos hay intervenidos, hay que aclararle a la población que los demás siguen normales, solo son medidas especiales a dos municipios que es Tegucigalpa y San Pedro Sula, y parte de ellos nada más”, dijo el Secretario de Seguridad, Ramón Sabillón, en conferencia de prensa.

La presidenta Xiomara Castro anunció el estado de emergencia el pasado 24 de noviembre con el fin de acabar con las extorsiones y combatir a las pandillas que afectan amplios sectores de la capital hondureño y de la segunda ciudad del país.

“Las zonas núcleos donde vamos a iniciar son en Tegucigalpa y San Pedro Sula porque son centros neurálgicos desde el punto de vista criminal”, dijo Sabillón.

Según el secretario de Seguridad, “lo que se busca es neutralizar el accionar delictivo de grupos criminales, porque hemos descubierto, a través de la práctica que se mueven de un lugar a otro. Lo que buscamos es la intervención precisa y oportuna de todos esos grupos criminales”.

El director de la Policía Nacional de Honduras, Gustavo Sánchez detalló que en Tegucigalpa son 87 sectores los que se están interviniendo, mientras que en San Pedro Sula son 73.

“Esta herramienta fortalecerá las operaciones, nosotros tenemos estos barrios y colonias sectorizados, por lo tanto el ciudadano común no va a tener ningún inconveniente”, aseguró Sánchez.

Se calcula que unas 350 mil personas viven en las 160 colonias y barrios intervenidos.

Los operativos muestran una fuerte presencia policial, así como capturas de sospechosos, pero aún no hay recuento oficial de arrestos. La policía también ha intervenido el transporte colectivo y baja a los pasajeros para pedirles su documentación y revisarles sus pertenencias.

“Nuestra ciudadanía debe comprender que ciertos derechos van restringidos a personas o grupos criminales con antecedente criminal y la asociación ilícita; no busca restringir el derecho a ninguna persona”, sostuvo Sabillón.

La medida ha causado ya molestias por parte de personas que residen en las zonas intervenidas y que deben trasladarse a trabajar a otras áreas de las ciudades, el gobierno anunció que habilitará una especie de pase para estas personas.

“Nosotros vamos a habilitar entre hoy y mañana, una plataforma para que las personas que por cuestiones laborales, o las empresas que necesitan movilizar a su personal puedan aplicar a la emisión de un salvoconducto sin ningún problema, todo en línea, digitalizado”, dijo el director policial. 

Exit mobile version