• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Gobierno hondureño deroga acuerdo migratorio con las iglesias

Los convenios con la Iglesia Católica, la Confraternidad Evangélica, los mormones y la Misión Adventista servían para facilitar la llegada y el trabajo de religiosos.

9 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Honduras derogó los acuerdos migratorios que mantenía con las principales iglesias, los que facilitaban la llegada de sacerdotes y pastores al país, lo cual generó críticas de parte de las organizaciones religiosas y políticas del país.

Los “convenios de facilitación migratoria” fueron cancelados por la administración de Xiomara Castro. Estos eran mantenidos con la Iglesia Católica, la Confraternidad Evangélica de Honduras, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y la Misión Adventista.

Los acuerdos establecían que la Ley de Migración falicitaría excepciones para “migrantes calificados en función del interés nacional”.

🚨A criterio de la diputada @MeraryDiazMol, derogar tratados o acuerdos migratorios con iglesias, es ir callando a todo aquel que se oponga, es un mal precedente porque en un futuro van a querer quitarle la personería jurídica a las iglesias. #RCVNoticias pic.twitter.com/wx6snrQ3jP

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) July 9, 2024

Como una “persecución” catalogaron algunos pastores la decisión del Gobierno de derogar los acuerdos migratorios que tenía Honduras con algunas iglesias cristianas.

El presidente de la Asociación de Pastores de San Pedro Sula, Mario Corea, dijo que la decisión gubernamental es incomprensible e insinuó que busca afectar a las iglesias.

Las organizaciones religiosas utilizaban dichos convenios para facilitar la llegada de sacerdotes, pastores y otros miembros que participaban en actividades de carácter social.

Ahora será el Instituto Nacional de Migración (INM) quien deberá resolver y aprobar los “convenios con asociaciones debidamente registradas en el país que estime conveniente”.

Nuevo convenio

El ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, dijo que las iglesias no deben “preocuparse” y anunció un nuevo convenio con estas.

Justificó que la derogatoria se debió a que los convenios eran utilizados “por algunas personas” que se aprovechaban de este y que no cumplían con los requisitos.

Comunicado de nuestro partido ante la derogación de los convenios de facilitación migratoria con las iglesias de Honduras. pic.twitter.com/ndPWvEWoIU

— Partido Liberal de Honduras (@PLHonduras) July 10, 2024

Los partidos opositores Nacional, el Liberal y el Salvador de Honduras se pronunciaron en contra de la derogatoria y algunos políticos dijeron que la medida fue adoptada por el gobierno en un intento de callar voces religiosas críticas.

Tags: COnvenio migratorioDerogacióngobiernoHondurasIglesias
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Foto de archivo de uso ilustrativo.

Rescatan en México a 43 migrantes irregulares guatemaltecos que viajaban en un tráiler

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, exdirector de El Periódico de Guatemala, es considerado un preso de conciencia.

El Periódico de Guatemala, del encarcelado José Rubén Zamora, anuncia su cierre

12 mayo, 2023

Empresa de seguridad de cónsul nicaragüense en México involucrada en tragedia de migrantes

30 marzo, 2023
Congreso de Honduras.

La CICIH en el limbo: Congreso hondureño estancado entre acusaciones cruzadas del oficialismo y la oposición

19 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version