La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras anunció la extensión del teletrabajo en el sector público por una semana más, del lunes 28 de julio al domingo 3 de agosto de 2025. La medida busca frenar el aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas variantes del COVID-19 como el linaje Ómicron XFG, altamente contagioso, según reportes de la Secretaría de Salud (SESAL).
De acuerdo con el comunicado oficial, el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación de nuevas variantes del SarCOVID-19, lo que representa un riesgo para la población y ha obligado al gobierno a reforzar las medidas sanitarias.
Entre las medidas aplicadas está el teletrabajo obligatorio para todas las instituciones del Gobierno Central, entes descentralizados, desconcentrados y bajo regímenes especiales, como el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Según la Secretaría, cada institución podrá determinar el personal mínimo necesario para mantener operaciones esenciales presenciales. Quedan exentas de esta medida las entidades relacionadas con seguridad, salud, atención ciudadana y citas previamente agendadas o emisión de documentos urgentes.
La Secretaría exhortó al sector privado a tomar medidas preventivas de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones. Además, recomendó el uso permanente de mascarilla en edificios públicos, oficinas, espacios cerrados y lugares concurridos.
El gobierno instó a la ciudadanía a que, en caso de presentar síntomas, acudan a los centros de salud para recibir atención médica. Asimismo, recordó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el COVID-19 para reducir el riesgo de complicaciones.
Medidas polémicas
Las medidas no han estado exentas de controversia en medio de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 30 de noviembre.
El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, insistió el domingo en su denuncia de que las recientes medidas sanitarias impuestas por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro obedecen a una estrategia política y no a un verdadero repunte de casos de Covid-19 en el país.
Nasralla señala que los datos oficiales no respaldan tales decisiones. De acuerdo con cifras del sistema de salud hondureño, proporcionadas a la agencia Reuters, entre enero y julio de 2024 se reportaron 596 casos de Covid-19. En el mismo período de 2025, se han registrado 654 casos, apenas 58 casos más.
“No hay justificación científica para declarar una alerta sanitaria con base en ese leve aumento”, insistió el candidato liberal en redes sociales.
Las críticas surgen en momentos en que, curiosamente, la presidenta Castro aparece en actos públicos sin cubrebocas, rodeada de decenas de personas, contraviniendo las disposiciones de la Secretaría de Salud.