Gobierno de Honduras anuncia “soluciones” para superar profunda crisis energética

En medio de los prolongados apagones y la falta de productividad del sector privado por carencia de energía, el secretario del ramo, Erick Tejada, anunció algunas medidas para superar el agobiante problema.

l secretario de Energía, Erick Tejada, anunció este jueves una serie de medidas que, según dijo, ayudarían a solventar la profunda crisis energética que vive el país, en particular en 7 departamentos.

Mientras responsabilizaba a “gobiernos anteriores” del problema, Tejada aseguró que en Atlántida y Colón instalarán plantas generadoras con las que estabilizarán el bajo voltaje de la región, que es provocado por una línea de transmisión de 300 kilómetros y porque durante 12 años de administraciones pasadas no hubo inversión en la zona.

En Cortés, Yoro y Santa Bárbara, sostuvo, el problema es la pérdida del 52% de la energía producida, esto debido a robo. Ahí, aseguró,”concluiremos la construcción de la línea de transmisión que va de San Buenaventura hasta San Pedro Sula Sur, que ya tiene un 40% de avance”.

Alegó que debido a “contratos corruptos” aprobados por el Congreso Nacional, están obligados a comprar a privados energía solar que es más cara que la hidroeléctrica.

En Olancho, “nos engañaron y nos estafaron con el diseño y construcción de Patuca III, y ahora, sabotearon las turbinas”. 

“Para resolver el problema en este departamento, instalaremos 30 MW de tecnología térmica a ser inyectados en la subestación de Juticalpa II”.

Además, anunció que cortará el servicio energético a consumidores en mora, que invitarán a las empresas privadas a apegarse a un plan de desconexión y generación propia y que algunos trabajos de mejoras serán hechos durante las madrugadas, para no afectar a los consumidores.

Insistió en la instalación de luminarias LED para zonas públicas, para disminuir el consumo de energía y anunció una campaña masiva de ahorro de energía eléctrica para que la población implemente medidas de eficiencia energética.

La crisis energética de Honduras, derivada de la inoperancia de la estatal generadora ENEE y de la falta de planeación, mantiene sumida a la ciudadanía en prolongados apagones de hasta 8 horas, mientras la empresa privada está postrada en su productividad.

Algunas de las medidas anunciadas por Tejada ya habían sido dadas a conocer por el gobierno.

Exit mobile version