domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Gobierno advierte acciones legales contra docentes guatemaltecos que incumplan sus funciones

El Ministerio de Educación asegura que no impartir clases es ilegal y recordó que se deben cumplir 180 días efectivos según el pacto colectivo.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 mayo, 2025
in Región
0
Gobierno advierte acciones legales contra docentes guatemaltecos que incumplan sus funciones

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, advirtió de sanciones a los maestros que incumplan con sus jornadas laborales.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó este martes que se accionará conforme a la ley contra los docentes que no se presenten a trabajar, en el marco de los recientes llamados a paro por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Durante su intervención en La Ronda semanal desde el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario expresó que aquellos maestros que no acaten los amparos vigentes ni cumplan con sus responsabilidades serán sujetos a medidas legales.

Te puede interesar

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Sistema educativo continúa funcionando

Consultado sobre el paro convocado por el STEG, el presidente informó que, según datos oficiales, el 84 por ciento de los docentes asistieron a sus labores el lunes 19 de mayo, mientras que solo un 16 por ciento no lo hizo.

“El 84 por ciento funcionó. Por eso el sistema educativo estuvo trabajando con normalidad”, dijo. Añadió que el Ejecutivo seguirá garantizando el cumplimiento del calendario escolar y el derecho a la educación de los estudiantes, conforme lo exige el amparo vigente.

Diálogo abierto con el magisterio

Arévalo también destacó que el diálogo con el STEG continúa abierto para revisar el pacto colectivo del magisterio. Subrayó que ese es el espacio donde deben resolverse las demandas del gremio.

Según el mandatario, hasta el 30 de abril se habían sostenido 43 reuniones entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y los representantes sindicales. Sin embargo, no se ha logrado revisar a fondo los artículos firmados en el acuerdo de 2022 bajo la administración anterior.

“El pacto colectivo debe centrarse en condiciones colectivas de trabajo como aumentos salariales, bonos, asuetos, licencias y deberes laborales. Eso no se discutió de manera adecuada en años anteriores”, puntualizó.

Escuelas operan con normalidad

En un video difundido por el Mineduc, la ministra Anabella Giracca respaldó las palabras del presidente y resaltó que la mayoría de escuelas del país permanecieron abiertas y funcionando normalmente, a pesar del llamado a paro.

“La comunidad educativa eligió la verdad y el compromiso. La gran mayoría de las escuelas trabajaron con normalidad. No permitiremos que la mentira entre a las escuelas”, expresó.

Giracca recordó que el artículo 22 del pacto colectivo obliga a cumplir con al menos 180 días efectivos de clases, y que no impartir clases constituye una falta legal. “No hay margen para el error ni el engaño. El amparo que protege el derecho a la educación sigue vigente. No dar clases es ilegal”, recalcó.

Medidas a implementar

La ministra también anunció acciones concretas para el fortalecimiento del sistema educativo:

-En junio se entregará el cuarto desembolso del programa de alimentación escolar.

-A mitad de año se hará efectivo el aumento de la valija didáctica.

-Avanzan los remozamientos escolares en varias regiones.

-El 1 de junio entrará en vigor el aumento salarial y de bonos para el personal educativo.

Tags: AdvertenciasGuatemalaMaestrosprotestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
El Salvador acumula más de mil animales infectados por gusano barrenador

El Salvador acumula más de mil animales infectados por gusano barrenador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version