El presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Gerardo Irías, respondió este domingo a las declaraciones del comisionado presidencial Miguel Briceño, quien sugirió públicamente suspender la personería jurídica de la iglesia que dirige. Irías afirmó que la misión de predicar el Evangelio continuará, con o sin respaldo legal.
“Una personería jurídica no nos detiene para predicar. Predicaremos con o sin personería jurídica. La verdad prevalece”, declaró Irías durante una intervención pública.
El conflicto se produce en un clima de creciente tensión entre iglesias y el gobierno de Honduras, en el marco de una próxima movilización religiosa convocada para el 16 de agosto. La actividad busca defender la libertad de culto, la democracia y la fe cristiana.
Irías aclara que no es un ataque institucional
El líder evangélico aclaró que no considera las declaraciones de Briceño como una agresión institucional hacia la iglesia, sino como un ataque personal.
🎥🗣️ “El Partido Libre fue un mal necesario”, dice presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras
🔴 El pastor Gerardo Irías lanzó duras críticas este sábado contra el partido de gobierno y la izquierda latinoamericana:
“Libre se convirtió en un mal necesario… pero hoy… pic.twitter.com/d0ECCkv0IC
— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) August 3, 2025
“Siempre hemos respetado a la presidenta Xiomara Castro. El gobierno no se ha metido con la iglesia”, expresó. “No creo que las declaraciones de un ministro vengan a desbaratar a un gobierno”.
Irías también atribuyó el conflicto a una interpretación errónea de sus palabras y a un intento de intimidación.
“Meterse con Dios es prácticamente derribar el Reino. Muchos ministros, de repente, el poder los ha enfermado y piensan que manifestando algo van a amedrentar a la iglesia”, afirmó.
Rechaza críticas por presunto silencio en el pasado
Ante señalamientos de que no criticó con la misma intensidad a la administración anterior, Gerardo Irías negó haber guardado silencio.
“No me pueden decir que no me pronuncié contra la administración pasada. Hasta un atentado criminal recibí”, aseguró, sin dar mayores detalles sobre ese incidente.
El presidente de la Confraternidad reiteró que la misión espiritual de la iglesia no depende de formalidades legales. “Para llevar y dar la palabra de Dios no necesito de una personería jurídica”, enfatizó.
Aumenta el roce entre iglesias y gobierno
Las declaraciones del comisionado Briceño se suman a una serie de pronunciamientos oficiales que han cuestionado la participación de líderes religiosos en asuntos políticos. Desde el oficialismo, se ha criticado que algunos pastores actúen como “voceros de la oposición”.
No obstante, tanto la Confraternidad Evangélica como otras organizaciones eclesiales han defendido su derecho a expresarse libremente y a advertir sobre lo que consideran riesgos para la libertad religiosa y la democracia en Honduras.
La movilización del 16 de agosto se perfila como un punto clave en esta disputa. Mientras el gobierno refuerza su mensaje sobre la separación entre religión y política, las iglesias insisten en que sus voces deben ser escuchadas frente a los desafíos actuales.