martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Funcionario de puertos de Costa Rica renuncia por presunto vínculo con narcos

eEl presidente Rodrigo Chaves Robles solicitó la dimisión de Venegas por su supuesta relación con un abogado del narcotráfico.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 noviembre, 2023
in Región
0
Funcionario de puertos de Costa Rica renuncia por presunto vínculo con narcos

Braulio Venegas Dijeres

382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El caso de Braulio Venegas Dijeres es ilustrativo del grave caso de corrupción y narcotráfico que asola a Costa Rica en 2023. El funcionario renunció a su cargo como presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), en medio de cuestionamientos por su relación con Francisco Montes Fonseca, un abogado arrestado por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La renuncia fue comunicada mediante un comunicado de prensa de la Presidencia de la República, donde se menciona que el presidente Rodrigo Chaves Robles solicitó la dimisión de Venegas. El escándalo surge en un contexto de creciente preocupación en Costa Rica por la violencia y los homicidios relacionados con el narcotráfico.

Te puede interesar

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro

Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja

Jueza guatemalteca libera de cargos a jefe de Mara Salvatrucha a quien le incautaron más de $25 mil en penal

Según estudios de opinión, investigaciones privadas e informes públicos, la inseguridad, junto con la desigualdad social y la corrupción, se encuentran entre los principales temas de preocupación para los costarricenses.

El caso que implica a Venegas Dijeres, conocido como el Caso Corona, destaca la inédita ola de violencia y homicidios que azota al país, con cifras récord que han alarmado a la sociedad costarricense. Esta situación ha llevado a un escrutinio más intenso de las conexiones entre funcionarios públicos y actividades ilícitas.
Venegas explicó que conoció a Montes Fonseca durante sus estudios de Derecho en la Universidad de Costa Rica y aclaró que su relación con el imputado se dio en el ejercicio de su profesión antes de entrar al Gobierno.

Añadió que en ese momento representaba a la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Diputados de diversas fracciones políticas, como el Partido Liberación Nacional (PLN), el Frente Amplio (FA) y la Unidad Social Cristiana (PUSC), expresaron su aprobación por la renuncia de Venegas, destacando la incompatibilidad de su permanencia en el cargo con los cuestionamientos en su contra.

Legisladores como Francisco Nicolás Alvarado y Danny Vargas Serrano del PLN enfatizaron que cualquier relación con el narcotráfico es inaceptable para un funcionario público.

A pesar de la renuncia de Venegas, congresistas como Ariel Robles Barrantes del Frente Amplio han cuestionado la tardanza del presidente Chaves en solicitar su dimisión y han instado a que tanto la Fiscalía General como la Asamblea Legislativa investiguen a fondo este caso.

No es la primera vez que se señala un caso de vínculo entre funcionarios públicos o privados con los narcos. Una investigación de un diario mexicano reveló que incluso el presidente Chaves y otros funcionarios de alto nivel de su entorno, negociaron con carteles narcos para reducir la tasa de homicidios, que ya supera los 800 este año y se enrumba a la siniestra cifra de 900 al finalizar 2023.

Tags: Braulio Venegas DijeresCaso CoronaCorrupciónFrancisco MontesinseguridadInstituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)narcotráficoRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro
Región

Estos son los tramos de las carreteras de Guatemala que están en peor estado, según la Cámara del Agro

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja
Región

Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Jueza guatemalteca libera de cargos a jefe de Mara Salvatrucha a quien le incautaron más de $25 mil en penal
Región

Jueza guatemalteca libera de cargos a jefe de Mara Salvatrucha a quien le incautaron más de $25 mil en penal

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Congreso guatemalteco analiza ley antipandillas tras fuga de reos del Barrio 18
Región

Congreso guatemalteco analiza ley antipandillas tras fuga de reos del Barrio 18

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves
Región

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Dictadura de Nicaragua exhibe a un demacrado obispo Rolando Álvarez

Dictadura de Nicaragua exhibe a un demacrado obispo Rolando Álvarez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version