• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fitch Ratings mantiene la calificación en ‘BB’ de Guatemala por su estabilidad económica

La agencia destacó que la economía guatemalteca se mantiene sólida y con una prudente gestión fiscal por su bajo nivel de deuda.

14 febrero, 2024
in Región
0
Banco de Guatemala (Banguat).

Banco de Guatemala (Banguat).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fitch Ratings mantuvo en firme la calificación de riesgo soberano en ‘BB’ de Guatemala, justificada con el historial de estabilidad macroeconómica y las políticas fiscales conservadoras que han mantenido la deuda en bajos niveles.

La agencia mantuvo además la perspectiva estable, es decir, que no prevé un cambio en el corto plazo. En la escala de Fitch Ratings, una calificación en el grupo de las  ‘B’  significa que las empresas o el emisor de deuda tiene un grado de inversión y condiciones fiscales satisfactorias.

Según la agencia, las fortalezas fiscales de Guatemala por el manejo de la deuda y la robusta liquidez externa se equilibran con una baja relación de los ingresos tributarios que limita la flexibilidad fiscal, la gobernanza y los indicadores de desarrollo humano.

En 2023, el déficit fiscal del gobierno central cayó a un 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de que los impuestos a las importaciones se mermaron por los bajos precios de materias primas.

Fitch recuerda que 2023 estuvo marcado por alta tensión después del gane del presidente Bernardo Arévalo, cuyo mandato depende de la capacidad de manejar las dinámicas complejas y fluidas en el Congreso.

Proyecciones fiscales

Para 2024, Fitch prevé que el déficit fiscal aumente a un 2.3 % del PIB a medida Arévalo cumpla sus prioridades de mayor gasto social e inversión pública, que su gobierno ha prometido financiar a través de una mejora en la recaudación tributaria y con solo un “pequeño” aumento de la deuda pública.

“En 2024, esperamos que el déficit se financie a través de la deuda interna y multilateral, y por las emisiones de eurobonos, pero la mezcla podría ser sensible a las tasas relativas y a las aprobaciones de préstamos del Congreso”, señaló la institución en un comunicado.

La economía guatemalteca creció un 3.3 % en 2023, según la agencia, debido al dinamismo del crédito y las remesas. Para 2024, vaticina un 3.5 % a medida que el consumo siga impulsado por las remesas familiares.

Además, se espera que las reservas de divisas internacionales se mantengan en “niveles altos”, que en 2023 superaron los $21,300 millones y son suficiente para enfrentar 6.8 meses de pagos externos.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un jet privado, en un vuelo no autorizado, se accidentó en Gracias a Dios, en el Atlántico.
Región

Hallan jet ejecutivo accidentado en Honduras: operación militar revela misterioso aterrizaje no autorizado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Panamá reportó al menos 10 arrestos de miembros de una red de corrupción.
Región

Desmantelan red de corrupción integrada por funcionarios que desvió más de medio millón de fondos públicos en Panamá

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Indígenas y mujeres son los sectores más afectados por la crisis hídrica en Guatemala, según HRW

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Maestros hondureños se somenten al proceso para optar a una plaza estatal.
Región

Docentes inician proceso para concurso de plazas 2025 en Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Más de 400 docentes guatemaltecos reciben sanción por incumplimiento laboral

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU arresta a costarricense por millonaria estafa a ancianos norteamericanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La mayoría de beliceños prefieren la monarquía británica que ser república

3 mayo, 2023
Costa Rica y Panamá volverán a enfrentarse en la Liga de Naciones de la Concacaf el 14 y 18 de noviembre, en cuartos de final.

Costa Rica y Panamá se verán las caras el 14 y 18 de noviembre en la Liga de Naciones de Concacaf

16 octubre, 2024

Se calienta la campaña electoral guatemalteca con duros ataques entre candidatos

5 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version