La Fiscalía salvadoreña tiene bajo investigación 255 casos de crímenes de la guerra civil que sufrió el país entre 1980 y 1992 y 28 de ellos ya están judicializados, aseguró el Comisionado para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión en El Salvador, el colombiano Andrés Guzmán, el miércoles en una audiencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se celebró en Costa Rica.
“Actualmente la unidad investiga 255 casos ocurridos en el conflicto armado, de los cuales, 28 han sido judicializados bajo la legislación penal de 1984 y el resto se encuentra en investigación”, reveló Guzmán, según reseña el diario salvadoreño El Mundo.
Guzmán dio esas declaraciones durante una audiencia de la Corte por el caso de la desaparición forzada de Patricia Cuéllar Sandoval, Mauricio Cuéllar, y de Julia Orbelina Pérez, ocurridas en 1982 y donde el Estado salvadoreño es la parte demandada.
El gobierno salvadoreño y la entonces guerrilla del FMLN acordaron una amnistía general tras los acuerdos de paz de 1992, pero la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la declaró inconstitucional en 2016 porque impidía la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra civil en el país.
Desde entonces, según el comisionado, tres casos han sido judicializados ocurridos en la guerra civil salvadoreña (1980-1992), el primer mencionado fue la masacre de cuatro periodistas holandeses, asesinados en una emboscada en una zona rural de Dulce Nombre de María, Chalatenango, el 17 de marzo de 1982.
Además, el caso de la masacre de los seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, ocurrido la madrugada del 16 de noviembre de 1989, en el campus de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), donde está procesado el expresidente salvadoreño, Alfredo Cristiani.
Un tercer caso, según el comisionado, es el proceso judicial de la masacre de San Andrés, ocurrida en San Miguel, en 1981 y donde fueron acusados cuatro hombres, que supuestamente conformaban un Escuadrón de la Muerte.