La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) pidió al juez Fredy Orellana autorizar una alerta roja internacional ante la Interpol para capturar a cinco personas acusadas en el caso Movimiento Semilla.
Según el Ministerio Público (MP), los señalados han evadido la justicia desde la emisión de las órdenes de captura. Las autoridades consideran necesaria la intervención de organismos internacionales para ubicarlos fuera del país.
🚨 #CasoSemilla | La diputada Andrea Reyes denunció que el juez Fredy Orellana y el MP de #ConsueloPorras han tratado de cancelar ilegalmente al partido Semilla, sin permitirles acceso al expediente 📁⚖️
🔒 No han podido ver el caso ni participar en audiencias
🧑⚖️ Pero Fernando… pic.twitter.com/gV9HL406tN— Ricigt (@Ricigt1) August 4, 2025
Cinco personas en rebeldía
Desde el 11 de junio de 2025, las siguientes personas fueron declaradas en rebeldía por su vinculación con el caso:
-
Karla Alejandra Villagrán Pérez: señalada por falsedad ideológica.
-
Néstor Augusto Cardona Castillo: acusado de financiamiento electoral no registrado.
-
Russeth Baudilia María Xoyón Zalpor: también implicada por financiamiento no registrado.
-
Cinthya Alejandra Rojas Donis: enfrenta cargos de falsedad ideológica con agravación electoral en forma continuada y asociación ilícita.
-
Jaime Gabriel Gudiel Arias: señalado por falsedad ideológica con agravación electoral en forma continuada.
Las órdenes de captura contra Rojas y Gudiel fueron emitidas en julio de 2023. Ambos participaron en las primeras etapas del partido Movimiento Semilla.
En 2024, se giraron las órdenes contra Cardona y Xoyón, por su presunta participación en el financiamiento electoral no declarado. La solicitud contra Villagrán fue presentada en 2025.
#AhoraLH l En su petición, dentro del caso Semilla, el MP argumenta que las actas 4 del último proceso electoral pudieron haber sido procesadas anómalamente.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/XZn9x4tFCk
— Diario La Hora (@lahoragt) August 4, 2025
Contexto del caso Semilla
El caso Semilla es una investigación abierta por la FECI sobre el uso de firmas irregulares y financiamiento no reportado en la conformación del partido político Movimiento Semilla, que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia en 2023.
Tanto la FECI como el juez Fredy Orellana enfrentan sanciones internacionales por su rol en acciones consideradas antidemocráticas y contrarias al Estado de derecho en Guatemala.
El caso es considerado por la presidencia como una persecución política, porque busca afectar la legitimidad del gobierno de Bernardo Arévalo, quien llegó al poder en 2024 por el Movimiento Semilla.