• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fiscalía de Guatemala investiga uso de aplicaciones móviles para la trata de migrantes

La comunicación entre traficantes y víctimas se hace ahora por mensajería. Estas redes operan no solo en Guatemala, sino también en El Salvador.

11 noviembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fiscalía contra Delitos Transnacionales investiga estructuras criminales dedicadas a la trata de migrantes, las cuales han adoptado nuevas estrategias para evadir la acción de las autoridades.

Según Raúl Pérez Bámaca, encargado de dicha fiscalía, estas organizaciones ya no se limitan a las tradicionales llamadas telefónicas, sino que utilizan aplicaciones móviles, e incluso han desarrollado sus propias plataformas para comunicarse y coordinar operaciones ilícitas.

Pérez Bámaca explicó que estas redes criminales operan en Guatemala, El Salvador, México y otros países de Centro y Sudamérica, aprovechándose del flujo migratorio para llevar a cabo sus actividades ilegales.

“Ya no se realizan llamadas telefónicas; ahora son las aplicaciones las que permiten a estas estructuras evadir la detección”, afirmó el fiscal, quien señaló que algunos grupos criminales han creado aplicaciones propias para facilitar el tráfico de migrantes.

De acuerdo con un informe del Programa Regional sobre Migración, presentado el año pasado, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea son los canales más utilizados para coordinar la trata de migrantes en América Central, México y la República Dominicana.

Los traficantes, temerosos de ser detectados, evitan hacer llamadas telefónicas y optan por aplicaciones que les permiten mantener un perfil bajo.

Las investigaciones también han revelado la existencia de dos tipos de estructuras criminales: las jerárquicas y las “planas”. Las primeras cuentan con un líder en cada país involucrado en el proceso de trata, mientras que las segundas operan de manera más descentralizada, con menos jerarquía. A pesar de sus diferencias, ambos tipos de organizaciones tienen el mismo objetivo: el tráfico de migrantes.

En el caso de las estructuras “planas”, estas operan en las fronteras, moviendo a los migrantes de un país a otro, cobrando grandes sumas por sus servicios.

Por ejemplo, algunos grupos criminales trasladan migrantes desde Colombia hasta la frontera con Panamá, donde las bandas locales toman el control y continúan el viaje hacia el siguiente país.

Este proceso se repite hasta que los migrantes llegan a su destino final. Pérez Bámaca detalló que estas bandas no están relacionadas entre sí, pero ven el flujo migratorio como una fuente de ingresos ilícitos, lo que también está vinculado al lavado de dinero.

Por otro lado, las estructuras jerárquicas cuentan con una red más organizada, con un líder en cada país involucrado en el tráfico. Estas organizaciones coordinan el movimiento de migrantes y cobran tarifas que oscilan entre los $7,765 y los $19,413 por persona, dependiendo de la ruta y el destino.

El fiscal destacó que estos grupos están estrechamente coordinados a nivel internacional, asegurando que la operación de trata sea fluida y eficiente.

Además, la Fiscalía ha detectado que los migrantes no solo pagan en efectivo a los coyotes, sino que también se están realizando transacciones a través de transferencias bancarias, muchas de las cuales provienen de Estados Unidos. “Hemos encontrado depósitos que se realizan en Estados Unidos y hemos comprobado que personas que iniciaron su viaje desde Venezuela, por ejemplo, han llegado hasta allí”, agregó Pérez Bámaca.

Tags: Aplicaciones móvilescrimen organizadoEl SalvadorGuatemalamigrantesMinisterio PúblicoTráfico de migrantes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Santiago Palomo, secretario de Comunicación de Guatemala.

Guatemala valora la victoria de Trump y destaca la continuidad de la alianza estratégica

Newsletter

Premium Content

Elección presidencial guatemalteca fue “limpia y transparente”, dicen observadores de la Unión Europea

22 agosto, 2023

Alcalde de Guatemala asume nuevo período y reitera que el metro va para la capital

15 enero, 2024
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa (centro) junto a la vicepresidenta María José Pinto (der) y el presidente de la Asamblea Nacional,  Niels Olsen (izq).

Daniel Noboa asume presidencia de Ecuador con promesa de una “era de obras”

24 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version